Transformación del bosque nativo a suelo productivo

TRANSFORMACIÓN DE BOSQUE NATIVO A SUELO PRODUCTIVO
Amenaza constante a la Biodiversidad Mundial
Rocío Sáez Cordovez

Abstract:
Esta investigación tiene como objetivo estudiar el conflicto entre la explotación y el cambio de bosque nativo a bosque y suelo productivo, lo que trae consigo la constante pérdida de biodiversidad mundial, ya que en esta tipología de bosque (Selva Valdiviana) se encuentran especies endémicas, esto quiere decir que solo se pueden encontrar en nuestro país y específicamente en esta zona del mundo (sur de Chile).
La metodología utilizada para hacer esta investigación consistió en la recopilación de distintas variables como el clima, ubicación de los bosques nativos, ubicación de los bosques productivos y asentamientos indígenas en la región de la Araucanía de forma de poder superponer estos datos para ver cuál era el conflicto y el impacto sobre la biodiversidad y los asentamientos indígenas, ya que las empresas forestales utilizan tierras que han pertenecido históricamente al pueblo Mapuche.
Palabras claves: Bosques Nativos, Bosque Productivo, Deforestación, Asentamientos Indígenas.
Introducción:
¿Bosque Nativo/Biodiversidad o Producción Maderera?
La deforestación se refiere al proceso por el cual un Bosque pierde su masa arbórea, debido a la acción humana de extracción de madera, ya sea para satisfacer sus necesidades o para obtener nuevos terrenos en donde asentarse o carreteras que unan distintos puntos del país.
La constante deforestación y reforestación con especies introducidas no solo erosiona el suelo hasta el punto de que no se puede explotar, es decir,  no es productivo, sino que deja una gran herida irreparable en la biodiversidad del mundo, disminuyendo la cantidad de especies endémicas de esta región, que posee la mayor biodiversidad del mundo, por sus distintos climas y especies forestales.
Otro de los factores que se produce por la deforestación y la plantación de especies introducidas es la reducción del caudal del agua, ya que naturalmente parte de las lluvias que caen sobre los bosques nativos se evapora y el agua que cae a la tierra es absorbida por las raíces o retenida en el terreno para luego ser devuelta lentamente a los ríos. En cambio, al aumentar la densidad de los arboles en un mismo terreno, se aumenta la absorción de las aguas, lo que provoca que ya no haya la misma cantidad de agua para otro tipo de actividades. Además, no solo provoca una escasez de agua, también erosionan los suelos debido a la acidificación de los mismos, provocando inundaciones y deslizamientos de tierra, transformándose en un peligro latente para las personas que viven en sus cercanías.
La acción de las forestales y sus plantaciones sobre estos terrenos, no solo afecta el ecosistema del lugar, sino que también repercute sobre los distintos asentamientos que se ubican dentro del radio de influencia de los mismos, ya que al afectar la cantidad de agua que se encuentra en las napas freáticas (primeras capas del suelo, las cuales abastecen de agua a las diferentes plantaciones), impacta en las actividades agrícolas que se producen en el lugar como las producciones Mapuches, que se ven afectadas porque ya no pueden producir la misma cantidad de alimentos que antes. Asimismo, la utilización por las forestales de los terrenos que históricamente han pertenecido a los Mapuches, los ha obligado a migrar hacia las ciudades, lo que trae consigo la pérdida constante de sus ritos y cultura.
¿Qué?
Es la pérdida de Bosque Nativo, que es deforestado para convertir la tierra en un Suelo Productivo,  esto se refiere a cualquier agente de deforestación, ante la necesidad de abrir nuevos espacios para la agricultura, la ganadería, la urbanización, infraestructura (carreteras, vías férreas, etc.), plantaciones forestales (celulosa, leña, etc.), entre otros.
Este cambio de Bosque Nativo a suelo productivo, puede producir graves efectos en  la fertilidad de la tierra, tales como:
       Erosión del suelo y desestabilización de las napas freáticas, produciendo inundaciones o sequías.
       Reducción de  la biodiversidad y pérdida de especies endémicas.
La deforestación afecta al medio de vida de entre 200 y 500 millones de personas que dependen de los bosques para obtener comida, abrigo y combustible.
La deforestación masiva de bosques ha provocado que durante las últimas décadas existan desequilibrios ecológicos importantes, sin tomar en cuenta las consecuencias para las distintas formas de vida, ni los pueblos indígenas que habitan este espacio, los que corren peligro de perder todas sus costumbres y ritos, los que se arraigan con el lugar en donde habitan.
De acuerdo al tema, nos enfocaremos en la perdida de Bosques Nativos, por Plantas de Celulosa y Producción Forestal, las cuales erradican las especies autóctonas, para reemplazarla por especies de rápido crecimiento (Pino Radiata y Eucaliptus), para luego utilizar la corteza extrayendo la celulosa y convertirla en papel, o  producir madera. Además de evaluar distintas variables como el clima, ubicación de bosques nativos, bosques productivos y los asentamientos indígenas, para poder detectar y ubicar los conflictos que se suceden cuando se entrelazan estas variables.
¿Cómo?
Se analizó el conflicto generado por las forestales, plantas de celulosa y asentamientos Mapuches, y de qué manera las plantaciones forestales y plantas de celulosa afectan los asentamientos, la cultura Mapuche en la Región de la Araucanía y la Biodiversidad de este tipo de selva (Selva Valdiviana).
Se observó que el mayor impacto sobre estos asentamientos se produce cuando estos se encuentran ubicados en las cercanías o dentro de las plantaciones forestales, ya que estas plantaciones provocan cambios en la calidad del suelo, que dificulta el crecimiento de plantaciones agrícolas de consumo para el pueblo  Mapuches.
El modelo compuesto por factores como el clima, ubicación de bosques nativos, plantaciones forestales, plantas de celulosa y ubicación de asentamientos indígenas explican los cambios y degradación del bosque, además de la perdida de la cultura. La utilización de análisis de las distintas variables resultó adecuada para evaluar la influencia  de las forestales sobre los asentamientos.
¿Por qué?
Existe un gran conflicto entre los pueblos indígenas y las forestales, debido a que las forestales utilizan terrenos que le han pertenecido por siglos a los pueblos originarios, quienes han arraigado a ellos todas sus costumbres y ritos, la tierra es la madre, es la conexión con la Pacha Mama. Esto se ha convertido en un tema relevante tanto para nuestra cultura indígena, como para las localidades que están ubicadas en las cercanías de estas plantaciones, ya que el constante abuso del suelo productivo del lugar, trae consigo una serie de efectos colaterales, los que  son nefastos para el ecosistema de estos lugar, ya sea por la erosión de los suelos, la desertificación o disminución de  recursos hídricos.
La transformación del bosque repercute en la reducción de asentamientos de pueblos indígenas, específicamente en los asentamientos Mapuches, que en su mayoría se encuentran ubicados en estos bosques originarios, teniendo que desplazarse de su hábitat porque la tierra ya no les sirve para cultivar, ni criar animales, porque estas nuevas especies forestales dañan gravemente la tierra.
La gran parte de las plantaciones forestales se ubica sobre territorios que deben ser deforestados de la flora nativa del lugar para poder reforestar con estas especies introducidas (pino radiata y eucaliptus mayormente). Esto genera la  perdida de la biodiversidad mundial, ya que muchas de las especies que se  deforestan son endémicas de nuestro país, esto quiere decir que solo se encuentran en el,  perdiendo de esta manera un especies que podría servirnos para realizar nuevos descubrimientos científicos beneficiosos.



Crítica:
Perdida de Bosque Nativo en Latinoamérica
Solo en Latinoamérica se concentra el 49% de los bosques del Mundo, lo que lo hace poseedor de una gran riqueza no solo de flora, sino también de fauna. Aquí existen cuatro grandes bosques húmedos, la Selva de Darién, del Chocó, el Amazonas y la Selva Valdiviana Chileno-Argentina, áreas en donde el clima ha favorecido el crecimiento de Bosques Nativos y la creación de ecosistemas especiales para su desarrollo. Sin embargo, estas zonas boscosas son las más afectadas por la deforestación en Latinoamérica.
Tabla 1
Porcentaje Bosque Nativo Latinoamérica V/S Plantaciones Forestales:
                                                                                                                    
La deforestación anual en Latinoamérica corresponde a un 65% en relación al resto del mundo, siendo el bosque más amenazado el de la Amazona con una deforestación anual de un 40%, debido a la construcción de grandes carreteras, a la extracción y búsqueda de oro, entre otros factores que producen la deforestación, los cuales ponen en peligro este ecosistema.
Brasil, Argentina, Ecuador, Uruguay, Chile y Colombia son los países que se ven más afectados por la explotación forestal. Brasil posee 3.751.857 Ha. de plantaciones forestales, Argentina posee 330.000 Ha., Chile 652.100 Ha y Uruguay 676.724 Ha. Estas zonas poseen gran cantidad de la Biodiversidad mundial, la sobre explotación de bosques nativos y resultante pérdida de Biodiversidad puede ser una amenaza para los hallazgos de nuevos medicamentos y químicos que nos pueden ser beneficiosos.
Tabla 2
Países explotados V/S Empresas explotadoras:
La constante deforestación en Latinoamérica impacta no solo en los ecosistemas en los cuales se encuentran insertos estos bosques, sino que también en la Biodiversidad mundial, ya que con la excesiva extracción y plantación de árboles no permiten que las especies endémicas del lugar prosperen, perdiéndose así gran cantidad, no solo de flora, sino también de fauna que forma parte importante de la vida de los humanos (Ver lamina 5 mapa 2).

Chile - Brasil Biodiversidad Mundial en peligro
Los bosques húmedos (el Amazona y Selva Valdivia entre otros) son los más afectados por la deforestación, ya que en el tipo de clima que se encuentran ubicados, presenta las condiciones  propicias para el desarrollo favorable de bosques y suelos especiales para el crecimiento de bosques, lo que es muy importante para las Forestales, ya que su mayor necesidad es el crecimiento rápido de sus plantaciones, sobre explotando estos terrenos y erosionándolos.
55% del territorio de Brasil corresponde a superficie cubierta por bosques, lo que lo hace uno de los países con más Ha. de bosques en mundo, de estas áreas boscosas solo el 25% está protegido, lo que deja el 20% sin proteger vulnerable a la explotación forestal y a la pérdida de Biodiversidad, afectando así al ecosistema mundial (ver lamina 6 mapa 1 y 2 Brasil).
21% del territorio Chileno está cubierto por bosques y solo el 30% de esos bosques se encuentra protegió, lo que deja al 70% restante vulnerable al igual de lo que ocurre en Brasil (ver lamina 6 plano 1 y 2 Chile).
Ambos países se ven vulnerables a la explotación Forestal, tanto por la calidad de sus climas que favorecen el crecimiento rápido de masa arbórea, tanto como el riego de esta masa por lluvias que son constantes en estos climas disminuyendo el riesgo de muerte de las plantaciones y bajando el valor de mantenimiento de las mismas (ver lamina 8 mapas 1 (Chile) y 2 (Brasil).
Tabla 3
Porcentaje Bosque Nativo Brasileño y chileno V/S Plantaciones Forestales:

Chile País Forestal
Chile posee un 21% de Bosques, que equivale a 15,5 millones de hectáreas, de los cuales el 86% corresponde a bosques nativos, y el resto a bosques cultivables. El 71% de los bosques nativo son propiedad privada, y el resto se encuentran en parques nacionales y reservas. En el caso de este 71% los bosques son utilizados para la producción de leña y madera o para la expansión de otras actividades productivas: agricultura, pastoreo y plantaciones comerciales de árboles de rápido crecimiento como lo es el Pino radiata y Eucaliptus.
Las especies exóticas o introducidas son responsables de la potencial extinción del 15% de las plantas.

En Chile existen actualmente 12 plantas de celulosa en el sur del país, donde se concentra gran parte de bosques húmedos de Latinoamérica, en este caso las industrias de celulosa comienza apropiarse de estos terrenos boscosos para luego explotarlos, sin importar lo que esto conlleva a quienes habitan en estos terrenos (asentamientos Mapuches).
La explotación forestal en esta región (IX región) afecta tanto a los asentamientos indígenas como a la Biodiversidad, ya que la Selva Valdiviana se considera como un hotspot[1]  de biodiversidad prioridad en conservación, por la cantidad de especies endémicas que posee, lo que pone en riesgo la diversidad genética de esta zona del mundo, la diversidad genética es necesaria, porque dentro de estas especies se pueden descubrir nuevos remedios y químicos que nos pueden servir como medicamentos o como materias primas.
El bosque lluvioso templado valdiviano, se denomina “bosque de frontera”, por contar todavía con una significativa superficie continua calificada como prístina o virgen, y es uno de los cinco tipos de bosques templados lluviosos presentes en el planeta. Debido a su prolongado aislamiento biogeográfico también se considera una isla continental, ya que se encuentra aislada del resto del continente por la cordillera de los andes que crea una barrena natural para enfermedades y plagas. Muchas de sus especies presentes son exclusivas, siendo algunas de ellas los últimos representantes de especies muy antiguas.

El impacto que causan estas Forestales es muchas veces irremediables, ya que las especies endémicas del lugar comienzan a estar a amenazadas de extinción incluso pueden llegar a esta.
La IX región se caracteriza por poseer el árbol tradicional Mapuche (la Araucaria), que con la constante perdida de bosque nativo se está perdiendo, dejándolo en condición de vulnerable según el comité de calificación CONAMA 2006-2007. Y no solo la Flora (arboles y hongos) se encuentra en riesgo, sino que también la fauna, distintos anfibios y mamíferos se encuentran en peligro, debido a que con la explotación y perdida de su ecosistema se ven en un nuevo ambiente y no logran adecuarse, por lo que cada vez hay menos especímenes de estas especies de fauna endémica.  
No solo la explotación directa de las forestales es una amenaza para la biodiversidad, sino que la construcción de caminos propios de las forestales y el transporte de la madera contribuyen de forma indirecta no solo a la pérdida de biodiversidad, fragmentando los bosques y cubiertas de masa arbórea, sino que aumentan la cantidad de CO2 atmosférico, afectando no solo de manera directa sobre el bosque nativo, sino que también afectando en un radio mayor como lo que ocurre en el caso de Loncoche (lamina 15 y 16), en donde los arboles son explotados en la IX región de la Araucanía, pero la madera es tratada y procesada en la XIV Región de Los Ríos, por lo que además de construir caminos en el cerro donde explota los bosques, contamina desde la IX región hasta la XIV, afectando un área aun mayor de terreno.

Conclusión:
El estudio realizado evidencia que el conflicto entre los Mapuches y las empresas forestales no es tan real, porque la mayoría del pueblo indígena vive en zonas urbanas, pero esto también puede ser causado por la constante perdida de terrenos que antes les pertenecían y que al quedar desprotegidos por las leyes indígenas (Ley Nº 19.253 de octubre de 1993, sobre Protección, Fomento y Desarrollo de los Indígenas), permite que las forestales las puedan adquirir para explotarlas.
Tenemos que plantearnos la  pregunta si ¿seguimos con la idea del progreso económico v/s la mantención de la riqueza natural? Que actualemente tenemos en nuestro país, es por esto que se deben hacer mejores reformas en las leyes de explotación de bosque natural, ya que actualmente las forestales pueden explotar bosques nativos siempre y cuando tengan un “proyecto sustentable” de extracción, el problema de esta ley, es que no se vuelven a plantar especies autóctonas, sino que se cambian por especies introducidas que modifican el ecosistema de la selva, perdiendo cada vez más su tipología original aumentando así la extinción de flora y fauna irremplazable y necesaria para el ecosistema mundial.








Anexos


Glosario:
Bosque nativo: Ecosistema arbóreo, regenerado por sucesión natural, presencia de árboles de diferentes especies nativas.
Bosque productivo: plantaciones de especies incorporadas establecidas para la producción de bienes madereros o no madereros.
Deforestación: fenómeno generado por la plantación y extracción en un terreno de sus árboles y plantas. Este proceso de desaparición de masa forestal se produce en mayor parte por la acción humana  mediante tala o quema.
Asentamiento indígena: Es todo asentamiento cuya población mayoritaria se ha declarado indígena. Sus miembros pertenecen uno ó más Pueblos indígenas con presencia en el territorio nacional y poseen formas de organización social y formas culturales propias que imprimen al asentamiento características particulares que permiten distinguirlo del resto de los asentamientos del país.

Conceptos:
Topología/Región de la Araucanía
Lugar en donde se producen las relaciones entre el pueblo mapuche, las empresas forestales y el bosque nativo.
Cultura/Mapuche
Esta corresponde a los pueblos originarios que han habitado estas tierras desde épocas precolombinas de forma sustentable, ya que no sobreexplotaban los terrenos.
Cuerpo/Huésped: Empresas Forestales - Anfitrión: Pueblos indígenas
Elementos que se relacionan en el ecosistema natural creando un conflicto tanto territorial como medioambiental.
Ecosistema/Bosque nativo + Plantaciones forestales + Pueblos indígenas
Lugar de estudio, el cual tiene gran importancia dentro del territorio chileno, ya que aquí se concentra gran parte de la biodiversidad del país, y es el lugar en donde todas las variables de estudio se concentran entorno a el problema escogido.
Geografía/Bosque montañoso
Condición que determina la forma de cómo se habita y se proyecta en el lugar.
Topografía/Selva Valdiviana
Entorno natural propio de este lugar del planeta en donde se deforestan y explotan, tanto arboles nativos como plantaciones forestales, creando conflictos con los primeros habitantes de estas tierras.
Fenómeno/Deforestación
Es el  elemento que da inicio a todo el sistema de desequilibrios y explotación excesiva del bosque, dando como resultado un problema tanto del agua como de los asentamientos Mapuches.
Economía/Forestal
Se entiende como la producción por la cual se tiene como resultado una ganancia monetaria, esta sería la explotación de maderas y la producción de pasta de celulosa, ósea la actividad forestal.
Energía/Forestación – Deforestación – Transporte de la madera
Por energía se entiende la utilizada tanto como para deforestar como para el transporte de la madera desde su lugar de extracción hasta las plantas de tratamiento. Influyendo en el topología del lugar modificando ecosistemas.
Producción atmosférica/Paisaje Natural Endémico
Esta producción atmosférica tiene que ver con un elemento natural no intervenido por el hombre que es un elemento necesario para la vida de la biodiversidad, la mantención de las aguas de las napas freáticas y la vida de los pueblos indígenas.
Otro punto es la producción de biomasa que beneficia, para contrarrestar el efecto invernadero.






Ecualización:

Bibliografía:
Libros:
-“Historia, Biodiversidad y Ecología de los Bosques Costeros de Chile”  C.Smith, J.Armesto, C.Valdovinos
-“Ecología Forestal, el Bosque y su Medio Ambiente” Claudio Donoso Z.
-“Atlas del Medio Ambiente”
Geoffrey Lean, Don Dinrichsen

-“Agente de daño en el Bosque Nativo”
Aída Baldini, Laslo Pancel
Documentos:
- Informe País estado del medio ambiente en Chile 2005 geo chile
-Informe País estado del medio ambiente en Chile 2008 geo chile
-Información de los recursos forestales 2010 (FAO)
- “Atlas Geográfico de Chile” Instituto Geográfico Militar
Bibliografía electrónica:
-Consecuencias del Deterioro y Deforestación de los Bosques Nativos  (www.eumed.net)(consultado el 2/04/11)
- http://www.ine.gov.ve/fichastecnicas/censo/censoindigena.htm(consultado el 2/04/11)
-www.ine.cl (consultado el 21/05/11)
-www.agrimed.cl (consultado el 21/04/11)
-www.corma.cl (consultado el 29/04/11)
-www.conaf.cl (consultado el 2/03/11)
-http://www.olca.cl/ (consultado el 2/04/11)
-http://www.bosquenativo.cl/ (consultado el 10/0/611)
- www.Chilepaisforestal.cl(consultado el 2/04/11)
-http://www.fao.org/docrep/009/j7507s/j7507s07.htm(consultado el 2/07/11)
- http://www.redmaderaymuebles.cl/index_p4.php?id_contenido=900&id_seccion=1481&id
_portal=1 (consultado el 16/05/11)
-http://www.snit.cl/gorearaucania/mapas/galeria_mapas/regiones/Tierras_Indigenas.pdf (consultado el 16/05/11)
- http://nukemapu2.blogspot.com/2010_11_01_archive.html (consultado el 16/05/11)
-http://www.eumed.net/libros/2009b/551/Consecuencias%20del%20Deterioro%20y%20Deforestaci on%20de%20los%20Bosques%20Nativos.htm (consultado el 16/05/11)

-
http://www.greenpeace.org/espana/Global/espana/report/other/mapa-mundial-forestal.pdf (consultado el 27/05/11)

-
http://www.pueblosoriginariosenamerica.org/?q=book%2Fexport%2Fhtml%2F70(consultado el 30/06/11)

-
http://www.portalplanetasedna.com.ar/deforestacion.htm(consultado el 30/06/11)

-
http://www.familia.cl/naturaleza/bosques/bosques.htm(consultado el 13/04/11)

-
http://www.biodiversidadla.org/Principal/Contenido/Noticias/Chile_investigacion_brinda_datos_ sob re_importancia_del_bosque_nativo_para_el_agua (consultado el 16/05/11)

-
http://www.vidasana.org/noticias-vidasana/america-latina-concentra-un-tercio-la-deforestacion-mundial.html (consultado el 26/04/11)

-http://revistacienciasforestales.uchile.cl/1997-1998_vol12-13/n1-2a7.pdf(consultado el 26/05/11)
-http://www.ecoportal.net/Temas_Especiales/Biodiversidad/Deforestacion_desertizacion_y_biodive rsidad(consultado el 14/05/11)
-http://www.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/12EcosPel/112SitBosMund.htm(consultado el 16/06/11)
-http://www.conama.cl/librobiodiversidad/1308/articles-45159_recurso_2.pdf (consultado: 30/07/11)


[1] Hotspot: se definen como regiones donde se concentran mínimo 1500 especies de plantas vasculares  endémicas —equivalente al 0,5 por ciento del total de plantas vasculares en el mundo—, una alta proporción de vertebrados endémicos, y en donde el hábitat original ha sido fuertemente impactado por las acciones del hombre(fuente: Biodiversidad de Chile y Patrimonio CORMA 2008).

0 comentarios:

Publicar un comentario