Transformación del bosque nativo a suelo productivo

Transformación de bosque nativo a suelo productivo
Denisse Delgado

 Resumen:
El hombre en búsqueda por satisfacer sus necesidades creía que la tala de arboles, contribuiría al desarrollo de un país, ya que estas tierras eran reemplazadas por tierras de cultivo, y a su vez, se utilizaban los arboles talados  como materias primas, en muchos casos como combustible y productos madereros, aumentando la actividad económica con estas nuevas fuente de producción. Pero esto ha generado una amenaza para los bosques y el planeta, produciendo un gran impacto Ambiental, tanto para los ecosistemas y asentamientos humanos que residen y viven de estos bosques, como también la transformación de cambios climáticos, que afectan la Biodiversidad del planeta.

La demanda de productos madereros y la poca regulación por parte de los gobiernos de Latinoamérica, ha permitido que las forestales eliminen los Bosques Nativos, para luego establecer plantaciones de rápido crecimiento (pino radiata y eucaliptus), que les permita obtener en el menor tiempo, la materia prima de los arboles, como es el caso de la Industria de Pulpa y Papel (Plantas de Celulosa), generando un impacto, tanto para el paisaje y la Biodiversidad de los Bosques, como también la ocupación y degradación de tierras Indígenas produciendo la destrucción de los medios de subsistencias de estas comunidades, situación que radica en el desplazamiento de Comunidades Indígenas, como también Comunidades de Agricultores.

Palabras claves: Deforestación, Bosque Nativo, Suelo Productivo, Biodiversidad, Ecosistema, Forestales, Pueblos Indígenas.



Introducción al conflicto de la Deforestación de Bosques Nativos y su impacto en las comunidades Indígenas.

A nivel Mundial existe una superficie forestal total de 4.000 millones de hectáreas, las cuales representan el 31% de la superficie terrestre total. Aunque la deforestación ha disminuido en los últimos años, continua una cifra alarmante de la pérdida de bosques en el Mundo, entre el 2000 y 2010 se talaron 13 millones de hectáreas de bosques por año. Latinoamérica concentra el 49% de la superficie forestal del mundo, pero esta región experimenta la mayor pérdida anual de bosques nativos, representando un 65% en relación con el resto del mundo, siendo el amazona la región mas amenazadas por lo agentes de deforestación, esto atribuye a que en América Latina exista un gran déficit en materia de recuperación de los bosques [1].

Los principales agentes de deforestación en Latinoamérica surgen de la necesidad de abrir nuevos espacios para la agricultura, la ganadería, la urbanización, infraestructura (carreteras, vías férreas), la minería, extracción de Petróleo, plantaciones forestales (para papel y leña), lluvia acida e incendios forestales. Dentro de estos agentes que contribuyen a la deforestación, uno de los mayores responsables son  las empresas forestales que aportan con un 29% en la degradación y explotación de la tierra y que han logrado un serio conflicto y rechazo por parte de pobladores, grupos ambientalistas y ONGs, que están en contra de estas practicas, por el impacto ecológico y social que genera esta actividad.

Debido a los elevados índices de deforestación que aun permanecen en Latinoamérica, es que esta investigación se centra en la pérdida de Bosques Nativos, lo cual ha producido diversos conflictos tanto para el entorno Natural como para los asentamientos Humanos que residen y viven de los bosques. Y es que estas tierras son transformadas de tierras vírgenes a un suelo de producción para un beneficio económico, esto repercute en un desequilibrio ambiental y ecológico, que trae consigo la tala indiscriminada de los arboles, afectando tanto a los agentes climáticos, a los ecosistemas, a la vegetación y asentamientos humanos que viven  de los recursos que la tierra les entrega. En este caso los asentamientos indígenas en conjunto con la Biodiversidad se configuran como los más amenazados dentro del entorno inmediato de los Bosques.

Es decir la deforestación no tiene que ver solamente con la pérdida de árboles, sino que también el impacto que se produce sobre el medio Ambiente, cuando desaparecen los árboles, también se produce la desaparición de los seres vivos que ahí residen. En el caso de los pueblos indígenas afecta a todos los factores de subsistencia para sobrevivir, perdiendo medicinas y materiales potencialmente valiosas, que la tierra les entrega, El futuro de estas comunidades y de los bosques están interconectados.

¿El Planeta como fuente de Materias Primas y ganancia monetaria?

El conflicto radica principalmente en la posesión de las tierra, y la perdida de estas, por parte de los pueblos indígenas y por otro lado los intereses económicos de las empresas forestales y el gobierno, que ven de estas tierras un ingreso monetario para el país, de esta manera los gobiernos no generan leyes que promuevan la conservación de los Bosques Nativos, aumentando la brecha de la deforestación anual de Latinoamérica y la perdida de tierra para los pueblos indígenas.

¿De que manera afecta la tala indiscriminada de Bosques, a las comunidades Indígenas?

La Deforestación de Bosques Nativos(*)

La Deforestación es la destrucción a gran escala de los bosques por medio de la acción humana, para satisfacer sus necesidades personales o comunitarias. Anualmente  se degradan y destruyen millones de hectáreas, por medio de la tala o quema de los arboles[2]. Principalmente la deforestación ocurre en los Bosques Nativos[3], produciendo la pérdida de estos, transformando la tierra a un suelo Productivo, por medio de cualquier Agente de deforestación (fig. 1), de esta manera el hombre utiliza la madera como una materia prima de producción.
              

Figura 1

De los bosques se obtienen bienes y servicios indispensables para la supervivencia del ser humano, como: alimento, medicina, vegetales, madera, combustible, que puede ser muy provechoso para el ser humano, pero la extracción indiscriminada de arboles puede afectar a la regulación climática, al caudal de ríos y el hábitat de la flora y fauna del lugar.

Este cambio de Bosque Nativo a Suelo productivo, puede producir graves efectos en el la fertilidad de la tierra, como:

       Erosión del suelo y desestabilización de las capas freáticas, produciendo inundaciones o sequías.
       Reducir  la biodiversidad

La deforestación afecta al medio de vida de entre 200 y 500 millones de personas que dependen de los bosques para obtener comida, abrigo y combustible.


Privatización, Explotación y Destrucción del Bosque Nativo(**)

Los Bosques Húmedos tropicales y templados[4], crecen debido a las condiciones que le otorga la geografía como también las condiciones climáticas que se generan en dicho lugar. En el caso de Latinoamérica en los lugares donde existe un clima Templado Húmedo es donde crecen este tipo de Bosques, dándose principalmente en países como Brasil, Colombia, Ecuador, Chile, Argentina, Bolivia y Uruguay. Estas condiciones climáticas y geográficas hacen de estos bosques un hábitat rico para la Biodiversidad, concentrando la mayor diversidad de especies del planeta. Pues estos factores hacen que las empresas Forestales (fig. 2) se interesen en estas tierras, para lograr un optimo y rápido crecimiento de las nuevas plantaciones comerciales[5] (Pinus Radiata y Eucaliptus).


Plantas de Celulosa en Latinoamérica

Figura 2


La alta demanda mundial de productos madereros, la necesidad de generar ingresos económicos y apalear deudas externas, además de la poca regulación que existe para la conservación de los Bosques Nativos por parte de los Gobiernos, que facilitan la privatización de terrenos para su explotación, son factores que impulsan a la masiva transformación de los Bosques Nativos a Suelo Productivo.

La empresas Forestales en su llegada a los Bosques Nativos, talan sus arboles comercializando su madera a un elevado costo, luego estas tierras son convertidas en suelo productivo, es decir erradican las especies autóctonas, para reemplazarla por especies de rápido crecimiento (Pino Insigne y Eucaliptus), y luego utilizar la corteza extrayendo la celulosa, para convertirla en papel y finalmente ser comercializado.

Los bosque nativo se han convertido en espacios de conflicto, ya que en ellos residen principalmente comunidades indígenas, las cuales se enfrentan las constantes presiones por parte de las Empresas Forestales, ya que ocupan y degradan sus tierras, produciendo la destrucción de los medios de subsistencias de estas comunidades, situación que concluye en el desplazamiento de Comunidades Indígenas, hacia las zonas urbanas.  Para los indígenas los Bosques poseen un gran valor , ya que estos son una fuente de productos fundamentales para sobrevivir, y mas que una relación material, existe una relación subjetiva con distintas especies de la flora.

Estas empresas Forestales, justifican la explotación de los recursos madereros con la llamada “Responsabilidad Social Empresarial”, la cual se basa en generar una mejor calidad de vida, dando mejora en infraestructuras, capacitación, empleo, educación, bonificaciones y en algunos casos, Salud, así también las relaciones y el dialogo con las comunidades, de esta manera se pretende mitigar las consecuencias sociales, económicas, climáticas que produce a deforestación.

De esta manera la transformación del Bosque repercute en  Asentamientos de Pueblos Indígenas, ya que en su mayoría asientan en estos bosques originarios, teniendo que desplazarse de su hábitat por que la tierra ya no les sirve, para cultivar, ni criar animales, debido a que estas nuevas especies forestales dañan gravemente la tierra, e incluso a un daño irreparable.

Producción Maderera una Fuente Económica (***)

En un modelo de capitalismo global, factores económicos conllevan a que empresarios capitalistas inviertan en fuentes de producción de alta demanda, como es el caso de la producción maderera, generando una apropiación de los bienes de la naturaleza, con el fin mantener el crecimiento de sus economías, pero esto no podría llevarse a cabo sin la ayuda que les ofrece el estado, que en muchas ocasiones están asociados “el mundo es peligroso. No por los que hacen el mal, sino por los que se sientan a mirar y no hacen nada”[6]. No es coincidencia que en épocas de Dictadura Militar en Latinoamérica, se hayan incrementado las inversiones para la explotación de los recursos madereros[7].

Esta fuente productiva otorga un considerable ingreso económico para el país, pero esto trae consigo efectos colaterales para las comunidades indígenas que viven en estos Bosques, los cuales han convivido durante siglos con la naturaleza, respetando sus ciclos y cuidando su salud.


Argumento Critico

Latinoamérica se figura como un territorio vasto  en agua, minerales, biodiversidad, petróleo, gas, bosques Nativos, además de una gran extensión de tierras fértiles. Gracias a la extensa variedad de recursos que posee esta región, es que se ha transformado en un escenario de disputas entre empresas forestales, los gobiernos y las comunidades allí asentadas. Convirtiéndose en un escenario de conflictos, desplazamientos forzados, sobreexplotación y extinciones que desencadena la ambición desenfrenada de la producción económica, perdiendo la sustentabilidad, la justicia y las relaciones humanas.

Países como Brasil y Chile (fig. 3) poseen una condición climática que permite el crecimiento de Bosques húmedos, reuniendo en ellos una rica biodiversidad de especies. Por estas condiciones es que Empresas Forestales dedicada a la extracción de celulosa, decidan incorporarse en países como estos, es que el clima y las condiciones geográficas ayudan a un rápido crecimiento arbóreo producto de la escasa disponibilidad de luz durante el periodo invernal y a la estrecha variación térmica, que se generan en estos lugares. Convirtiéndose en los países con mayor exportación de pulpa de celulosa de Latinoamérica (fig. 4). Brasil cuenta con 220 plantas de Celulosa, produciendo más de 5 millones de toneladas por año, mientras que Chile posee 12 plantas Produce 2.760.000 toneladas de papel por año.




SUPERFICIE
Terrestre (miles de ha)
SUPERFICIE
Bosques Naturales
(miles de ha)
PROCENTAJE
Bosque Natural de la superficie. Terrestre
PLANTACIONES
(miles de ha)
BRASIL
851.488
475.314
55,5
5.384
CHILE
75.663
13.460
17,8
2.661
Figura 3 (fuente: FAO)

Figura 4 (fuente: CORMA)


Pero a raíz de este fuerte ingreso económico es que las comunidades indígenas son sometidas al despojo de sus tierras, a la constante represión, que ejercen las empresas forestales para la posesión de estas tierras. De esta manera es que en varios países el hecho de que gran parte de las tierras y los bosques sean de propiedad estatal, sumado a las formas de como los gobiernos las suelen administrar, es que se constituye una creciente Deforestación de los Bosques. En algunos lugares, los gobiernos incluso otorgan concesiones forestales en tierras vírgenes ocupadas por comunidades indígenas, sin el más mínimo reconocimiento de los derechos que tienen estos pueblos sobre los bosques, considerando que han sido sus eternos guardianes. Pues los pueblos originarios han sabido conservar su medio sirviéndose de él con moderación, conocimiento y reverencia. “Deben ayudarnos antes de que sea demasiado tarde. Nuestra selva es lo que nos mantiene vivos”[8]

A nivel Nacional Chile se ve enfrentado a una considerable brecha a la producción y exportación de Celulosa (fig.4), considerando que actualmente posee 12 Plantas de Celulosa que se radican en el Sur del país, justamente donde se concentra uno de los últimos y más extensos Bosques Húmedos de la Región Templada Fría[9] (entre la VII y IX región) del planeta, “el que no haya conocido el bosque chileno, no conoce el planeta tierra”[10], en este caso las industrias de Celulosa comienza apropiarse de estos terrenos boscosos para luego explotarlo, sin importar lo que esto conlleva a quienes habitan en estos terrenos. Entre los impactos sociales provocados por estas Plantas de celulosa destacan el aislamiento de las comunidades por deterioro de la red vial, las malas condiciones laborales ofrecidas por un sistema de contratistas forestales independientes y la migración campo-ciudad.

La actividad forestal constituye una oportunidad de desarrollo para las comunidades, en la medida que constituye una fuente laboral, pero considerando que los que obtienen empleo es por un periodo temporal y bajo malas condiciones laborales, sumándole la baja remuneración que estos reciben. Para los mapuches, las riquezas generada por las empresas solo aporta a los índices económicos del país, discriminando el beneficios a las comunidades locales, asumiendo los costos de este crecimiento económico.
Por cientos de años, los primeros habitantes de los bosques templados del sur de Chile practicaron una economía basada en la recolección, la caza y una rudimentaria agricultura, destacándose la presencia de abundante cantidad de especies con frutos comestibles. De esta manera los Bosques se han convertido para los mapuches en Bosques sagrados, pues de ellos extraen plantas medicinales, además de considerarlo para el uso de rituales[11]. Gran parte de los usos ancestrales del bosque ha sido mantenido por los mapuches, incluyendo la extracción de leña, las practicas de  recolección, la recreación y los aspectos espirituales.
Por ello el pueblo mapuche protagoniza una lucha constante, por el reconocimiento de los derechos ancestrales de sus tierras y contra los desalojos a que son sometidas las comunidades indígenas por parte de las Empresas Forestales. El protagonismo que infiere el Pueblo Mapuche en la lucha por la defensa de la naturaleza está relacionado con su creencias, con su concepción sobre el territorio y con la espiritualidad que influyen en su cultura. Los Mapuches no conciben el territorio tan sólo como un espacio geográfico donde se habita, sino que en conjunto con el ser humano forman un todo, esta relación se configura como un equilibrio armónico, basado reciprocidad, es decir dando y recibiendo a la vez. Para el Mapuche, perder un elemento de la naturaleza implica también perder un elemento de la cultura.
Esta erosión cultural se ha expresado en la poca valoración que se tiene del Bosque Nativo, generando un peligroso círculo vicioso entre pérdida de tradiciones y la deforestación.



“Si supiera que el mundo se acaba mañana, hoy todavía sembraría un árbol”.
Martin Luther King


Conclusión

De acuerdo al trabajo de investigación se manifiesta que el principal agente que causa la deforestación de los bosques nativos es el ingreso económico que estos aportan las empresas capitalistas al país, esto sin importar el arraigo que poseen los indígenas sobre estas tierras, y es que para ellos, es mas que un lugar para vivir, sino que estos recogen un valor ancestral de cómo la tierra y ellos se configuran en uno.

Por lo tanto la deforestación para el pueblos Mapuche, significa una perdida de identidad como grupo étnico, ya que estos deben  emigrar de su territorio, debido a que la explotación de los bosques no permite que estos puedan seguir viviendo ahí, debido a las constantes amenazas y represiones que manifiestan las empresas forestales antes el obstáculo de las comunidades indígenas, corriendo un grave peligro a extinguirse, ya que si son desplazados el grupo se disolvería como tal, produciéndose otros conflictos entre Mapuches y la deforestación.

Los pueblos indígenas plantean como necesario: “Afirmar el amor, respeto y veneración por nuestra Pachamama, por nuestra Madre Tierra y desde ella, amor, respeto y veneración por todos los seres vivos. La tierra es nuestra madre, todo lo que afecta a la tierra afecta a los hijos de la tierra. En esto creemos: la Tierra no pertenece al hombre, sino que el hombre pertenece a la Tierra”.  



[1] Datos entregados por la FAO, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, siglas de Food and Agriculture Organization)

(*) Que
[2] Aproximadamente el equivalente a la superficie de un campo de fútbol cada dos segundos.
[3] Bosque Nativo es aquél que no ha sido plantado, esta formado por especies autóctonas del lugar.
(**) Como
[4] Bosques templados: principal causa del crecimiento arbóreo es la escasa disponibilidad de luz durante el periodo invernal y a la estrecha variación térmica.

[5] De acuerdo a la investigación se puede verificar que la mayor área degrada de los suelos pertenecen a las tierras de los  Bosques Húmedos  y Tropicales.

(***) Porque
[6] Albert Einstein
[7] Brasil 1964, Dictadura General Olímpio Mourão Filho
    Chile, década del 70’
[8] Frase pronunciada en medio de una apremiante súplica dirigida a Occidente hace dieciséis años por Unga Paran, un anciano del grupo étnico dayak, de Sarawak, Malasia.
[9] Holdridge, 1987
[10] Pablo Neruda
[11] (Dillehay, 1990; Aldunate, 1996)

0 comentarios:

Publicar un comentario