Pescadores Artesanales, Asentamientos Irregulares Fenómenos Migratorios de Subsistencia.

Ljubica Caceres

Abstract

Pescadores Artesanales, Asentamientos Irregulares Fenómenos Migratorios de Subsistencia.

La investigación se hará en torno a los fenómenos de migración que se dan en las comunidades pesqueras artesanales, en una era globalizada, donde la pesca industrial, que abarca una escala muy distinta a la pesca artesanal, cobra un valor de interés a analizar, con esto se busca identificar qué grado de incidencia tiene la extracción indiscriminada a nivel industrial de los recursos marinos y cómo esta afectaría en el descenso de la actividad pesquera artesanal, siendo un factor que conllevaría a las migraciones de comunidades pesqueras.

Para llevar a cabo la investigación se estudiará a partir de 4 variables. Productiva, Territorial, Económica y Ecológica. Teniendo en consideración estos agentes, se identifican los asentamientos irregulares; que se van generando en el borde costero, contiguo a la caleta, permitiendo así la extracción de recursos, que en caso de agotarse, producen la necesidad de emigrar.

Actualmente la pesca Industrial propicia el agotamiento de los recursos, que al no discriminar lo que saca del mar, extrae un 49% de pesca incidental, un porcentaje que es desechado y que en un ciclo normal representaría el sustento de comunidades artesanales, con esto no se ve afectado solo un sector productivo del país, sino también una cultura que en torno a su actividad, desarrollan conductas identitarias. Esto en primera instancia conlleva a fenómenos migratorios que buscan sustento, pero hasta qué punto podrán ser solo fenómenos migratorios y no una comunidad extinta?

Pescadores Artesanales, Asentamientos Irregulares Fenómenos Migratorios de Subsistencia.

En la medida que exista dentro de la globalización desarrollo local. Existirá una relación directa de la capacidad de los actores involucrados y de la sociedad local para estructurarse. Movilizándose con base en su matriz cultural.

El estudio se realizará a partir de los fenómenos de migración que se dan en las comunidades pesqueras, considerando que éstas se enmarcan dentro de una actividad extractiva de los recursos marinos, de autosustento económico, y a nivel local de manera artesanal. En una era globalizada, donde la pesca industrial, que abarca una escala muy distinta a la pesca artesanal, cobra un valor de interés a analizar, con esto se busca identificar qué grado de incidencia tiene la extracción indiscriminada a nivel industrial de los recursos marinos y cómo esta afectaría en el descenso de la actividad pesquera artesanal en un determinado territorio, siendo un factor que conllevaría a las migraciones de comunidades pesqueras, asociando este fenómeno a factores económicos y con esto a factores climatológicos; donde cabe destacar el fenómeno del niño, el cual produce la migración de las especies y con ello la migración de las comunidades, que en su constante movilidad no logran consolidarse, transformándose en asentamientos irregulares, siendo estos de carácter más bien primario y muchas veces catalogados de riesgo, por el lugar en que se emplazan.

Para llevar a cabo la investigación se estudiará a partir de 4 variables. Productiva, busca dimensionar la cantidad extraída de recursos marinos a nivel industrial y artesanal. Territorial, establece la relación entre asentamiento pesquero contiguo a la caleta y su área de influencia que permite el intercambio de recursos extraídos, con las comunidades locales, próximas al borde costero. Económica, se refiere al sustento que a través de la actividad pesquera, percibe tanto el pescador artesanal y su entorno inmediato, como la economía Latinoamericana general, para ejemplificar esto, solo en la economía Chilena aporta al 11 % de los ingresos y con esto contribuye a la descentralización de los recursos. Ecológica, determina hasta qué punto es una actividad extractiva de autosostenibilidad, en la medida que provea de mantención y equilibrio entre los ecosistemas actuantes. Teniendo en consideración los agentes recién mencionados, se identifican los asentamientos irregulares[1] e informales[2], según corresponda; los que en ambos casos se generan en el borde costero, contiguo a la caleta, y en constante proximidad al mar, permitiendo así la extracción de recursos, que en caso de agotarse, suscitan la necesidad de emigrar.

La Pesca Artesanal en Latinoamérica

Estudiando la situación a nivel del Continente Latinoamericano[3], se identifican 5 países de mayor interés, México, Perú, Brasil, Venezuela y Chile, que representan al 66% del continente en población, tornándose relevantes para la investigación por la producción pesquera artesanal que manejan, abasteciendo al 80% del continente en su consumo. Identificándose que el mayor consumo se da en las Capitales de Chile (Santiago), Venezuela (Caracas) y Brasil (Brasilia), dato que resulta relevante al considerar que las 3 capitales no tienen salida al mar, por consiguiente no consideran población de comunidades pesqueras.

Al estudiar los asentamientos que se dan en Latinoamérica[4], surgen como referentes dentro de la investigación 3 casos, Tamiahua en México, Venezuela en toda su extensión costera, y la comunidad El Chaco, la única zona marina protegida en Perú, las 3 guardan como criterio común utilizar solo artes de pesca selectiva, que garantizan la sostenibilidad de la actividad pesquera artesanal y limitan el impacto ecológico de las actividades humanas, Venezuela por su parte contribuye aun más, prohibiendo la pesca de arrastre. Esto permite un arraigo en los lugares mencionados, a partir de cuidar los recursos, y consiguiendo con esto, que se dan en forma permanente, pudiendo configurar así, asentamientos regulares que fortalecen la identidad como comunidad, que vive en torno a una misma actividad, así se logra mantener una cultura que guarda sus raíces en los pueblos originarios, que se establecieron en toda América Latina.

Estos casos cobran aun más interés al mirarlas bajo la variable productiva, al notar que coinciden entre los países con mayor índice de producción a nivel de pesca artesanal, es decir los 3 países priorizan la pesca artesanal frente a la industrial, representando el 66 % en el caso mexicano de toda la producción que en el país se da y el 80% en Venezuela y Perú. Interpretando con esto, que existe una directa relación entre cuidados artesanales de los recursos pesqueros, v/s producción de los mismos, obteniendo así niveles más favorables para los países, para los ecosistemas, y para las comunidades.

La Pesca Artesanal enfoque Binacional y Trinacional, Límites Fronterizos.

Al avanzar en el estudio, se identifica qué situación viven las comunidades de pescadores artesanales que se establecen en los límites fronterizos de los países. Donde resulta ejemplificador el caso de Ecuador, con la región del Choco y Colombia con la región de Cauca, quienes establecieron un acuerdo, que permite la libre extracción de los recursos en partes iguales de ecuatorianos y colombianos, viéndose favorecidas por este acuerdo binacional[5] 81 comunidades pesqueras, pertenecientes todas a asentamientos irregulares, pues se establecen en estas regiones solo en temporadas altas de fauna marina, y migran una vez terminada la estación. Al darse esa movilidad constante permite crear ecosistemas que se autoregulen en periodos no extractivos.

En los Casos Trinacionales[6] se distingue, el Golfo de Fonseca, como un patrimonio compartido entre las provincias de, San Lorenzo, Honduras, La Unión Salvador, y Potosí en Nicaragua, con asentamientos estables en el lugar y donde ejercen 8.638 pescadores artesanales registrados de los tres países. Para poder establecerse de manera permanente en este lugar, deben aplicar artes selectivas de pesca, lo que permite la preservación de los ecosistemas, logrando una armonía, tanto para las especies como para las comunidades. También destacan Los Ríos Paraná y Paraguay, donde se establece la triple frontera de Argentina, Brasil y Paraguay, Involucrando a las provincias de Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones del lado Argentino, en el segmento Brasileño, comprende al estado de Paraná y en Paraguay implica a las gobernaciones de Alto Paraná, Itapúa, Misiones, Ñeembucú y Central. Considerando 4.879 pescadores registrados en los tres países y donde destaca la producción de Brasil, seguido por Paraguay muy por sobre la producción de Argentina[7]. En los tres países las comunidades pesqueras son asentamientos de carácter regular, por lo que al igual que en el caso anterior deben mantener el equilibrio del ecosistema a partir de artes selectivas de pesca.

En el caso fronterizo de Chile y Perú no existe ningún acuerdo claro, que determine el limite extractivo entre ambos países, por lo que cada uno rige bajo sus propias normas. A modo comparativo cabe señalar, que la costa peruana se comprende por 2250 km, mientras la chilena comprende 6435 km, sin embargo la costa peruana considera el 80 % de su producción Artesanal y el 20 % restante en producción industrial, en tanto la chilena considera un 23% de producción artesanal y el 77 % en producción industrial. Observando así que la postura chilena es ampliamente más desfavorable para las comunidades de pescadores artesanales, siendo este un factor que acentúa la necesidad de migración en el estado Chileno, pues la competencia frente al mercado industrial, que cuenta con amplias tecnologías agota en mayor medida los recursos, impidiendo el establecimiento de los asentamientos en un determinado lugar.

Chile y la Pesca Artesanal, una Cultura en Movimiento.

Dentro del estudio nacional se analizan los fenómenos climatológicos, estableciendo que existe una directa relación entre la migración de los peces producida por el fenómeno del niño y la migración de las comunidades pesqueras apreciables en los años 2007 y 2008[8], esto quiere decir que a mayor presencia, de este fenómeno, mayor es el movimiento de las comunidades pesqueras, entendiendo que si migran, es porque su fuente laboral está en desplazamiento, y con esto, el sustento económico y productivo.

Entre las caletas estudiadas a lo largo de Chile, se presentan 3 regiones de mayor interés por la cantidad de pescadores artesanales que registran, la IV región con 7.498 pescadores, VIII región con 6.913 y X región con 11.405, siendo relevante para la investigación la situación que se da en la IV región, por presentar un alto número de pescadores registrados, ocupando una menor área de manejo y explotación de recursos bentónicos (AMERB), que las otras regiones.

IV región Pesca Artesanal, una actividad de Desarrollo Económico e identidad Local.

Al profundizar en la IV región[9], sobresale la comuna de La Higuera, donde el sector pesquero artesanal es el de mayor importancia en la comuna, tanto en la generación de empleos, como en la generación de ingresos. Siendo el coeficiente de especialización regional promedio de 1.03, distinguiéndose la pesca artesanal a nivel regional, como en la comuna, identificando que existe especialización en el área, al ser superior al rango, donde a nivel comunal se da un valor de 7.8 encontrándose muy por sobre el coeficiente de especialización promedio.

En la comuna existen 4 Caletas, Caleta Hornos, que presenta un sostenido aumento de su población, con 130 pescadores registrados y una producción de 938 TM. Los Choros, disminuye su población a la mitad, entre los censos del 70 y 82. Este mismo caso es observado en caleta Chungungo, comportamiento que se asocia al cierre de la minera El Tofo, cuyo puerto de desembarque de minerales se localizaba cercano a dicha entidad. A causa del cierre de esta importante actividad económica, se genera movilidad poblacional principalmente enfocada al sector pesquero, donde en la primera existen 63 pescadores activos, con una producción de 145 TM, mientras en la segunda hay 140 pescadores, con una producción de 1.865 TM y caleta Totoralillo Norte, a la que no se le asocia población permanentemente, siendo la que en la actualidad registra un menor producción ligada a la actividad pesquera, con 95 TM.

En cuanto a factores socio-culturales relacionados con la actividad pesquera, se observa que en vista de la mayor disponibilidad y calidad de servicios en La Serena y Coquimbo, muchas familias de pescadores se han trasladado a vivir a dichas ciudades, mientras el jefe de hogar reside en su lugar de trabajo durante los días laborales. Esta dinámica se revierte en época de verano y vacaciones, cuando las familias se instalan en las caletas, ya que la demanda es mayor.

De las 4 caletas presentes en la comuna, Totoralillo Norte tiene mayor importancia dentro de esta investigación, pues en 1995, 36 pescadores migran desde caleta Hornos a Totoralillo Norte, sin embargo por la precariedad del lugar al que llegan, les es imposible establecerse en la zona, generando un asentamiento de carácter irregular, que obliga la constante movilidad entre ambas caletas, cabe destacar que, del desembarque total realizado en la IV región, un 89,5% del total es realizado por el sector industrial, donde la industria de la Región de Coquimbo es la más importante del país. Esto induce aun más los fenómenos migratorios, entendiendo que del 100% extraído por el sector industrial, 49% corresponde a pesca incidental, teniendo nula capacidad de control sobre los ciclos reproductivos de peces, lo que conlleva el riesgo de sobreexplotar áreas en baja, por ende esto incide directamente en el sector artesanal, siendo un medio que trabaja con artes selectivas, que da tiempo a las especies para su autorregulación, en sus ecosistemas naturales.

Pescadores artesanales, una cultura que se autosostiene, se transforma, pero se niega a desaparecer.

“...el territorio es un espacio manejado, adaptado a las necesidades del grupo social que lo ocupa y lo transforma de acuerdo con sus necesidades, o sea, se produce un proceso de territorialización”.[10]

Este territorio que hoy se redescubre en su valor económico a partir de hechos contingentes, ha sido patrimonio histórico del habitante artesanal, quien ha interactuado con éste, adecuándolo y adecuándose en una relación de equilibrios que el tiempo ha perpetuado, hasta hoy, sin embargo cabe preguntarse, cuál es el rol de la planificación urbana en este sentido?, por qué comunidades que aportan con una cultura al país, con recursos, que generan crecimiento a nivel local, y con esto contribuyen a la descentralización, deben asumir un rol de proactividad para poder permanecer en el tiempo, pues de no ser así probablemente en la actualidad, sería una actividad extinta.

La arquitectura debe ser capaz de aportar a los procesos de desarrollo del país desde una visión prospectiva y siendo parte activa de la reflexión en torno a los lineamientos y políticas del país para el desarrollo y el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes. La arquitectura debe ser una herramienta efectiva para el desarrollo de las personas, entendiendo que así se genera un sistema que pudiese cubrir las necesidades a las que se ven expuestos los pescadores artesanales. Configurar redes regionales de autosustento, que permitieran la ocupación temporal de una determinada caleta, mientras en otras se dan procesos de cultivos, dejando tiempos necesarios para su autorregulación, de esta manera se podría dar una movilidad constante pero articulada, que garantice la actividad pesquera, pero que a la vez proteja los ecosistemas bentónicos.

De no presentarse cambios en los regímenes que regulan actualmente la actividad industrial y artesanal, de continuar a la deriva la capacidad del pescador que compite con su pequeño bote, frente a embarcaciones con amplias tecnologías, que agotan los recurso, de mantenerse los reglamentos, que atentan contra la libertad de pesca artesanal, limitando a 5 millas mar adentro su capacidad extractiva, se visualiza una crisis en el hombres de mar, que prevé un futuro incierto, para una comunidad que se esfuerza por no desaparecer.



[1] ASENTAMIENTO INFORMAL : No existe ninguna regularización de la tenencia de la tierra para vivienda, servicios o comercio. El desarrollo del asentamiento se ha hecho al margen de consideraciones urbanísticas y constructivas. No existe un control efectivo del Estado, solo mantiene presencia institucional a través de salud, educación escolar y seguridad. (Fuente elaboración propia en base a revista digital Geografía y Ecología. http://geobuzon.fcs.ucr.ac.cr/carpio-informal.PDF)

[2] ASENTAMIENTO IRREGULAR: Están localizados en áreas no autorizadas de la ciudad que son normalmente terrenos fiscales, o propiedades privadas, que han estado vacantes durante años, y que han sido elegidas por la gente que ha inmigrado a la ciudad atraída por las oportunidades de trabajo que ésta ofrece. No hay servicio de salud, educación ni transporte público. (Fuente elaboración propia en base a revista Todo Arquitectura tomo 38, Obregón Octavio, 2003)

[3] VEASE: Lámina 4 desarrollo investigación escala latinoamericana, mapas y gráficos.

[4] VEASE: Lámina 5 desarrollo investigación escala latinoamericana, mapas y gráficos.

[5] VEASE: Lámina 6 y 7 desarrollo investigación escala Binacional, mapas y gráficos.

[6] VEASE: Lámina 6 y 7 desarrollo investigación escala Trinacional, mapas y gráficos.

[7] VEASE: Lámina 6 gráfico doble entrada datos duros de producción de cada país.

[8] VEASE: Lámina 10 desarrollo investigación escala Nacional, mapas y gráficos.

[9] VEASE: Lámina 11 y 12 desarrollo investigación escala Regional, mapas y gráficos.

[10] Joaquin Gallastegui Vega. “Reflexiones sobre el concepto de barrio”

0 comentarios:

Publicar un comentario