Descontaminación atmosférica por acción de los cerros en zonas urbanas


Cerros isla como posible solución al problema atmosférico de la ciudad de Santiago

Hernandez

Abstract

Dentro de los muchos problemas que aquejan a la ciudad de Santiago hoy en día, uno y quizás el más importante o de mayor impacto, es la contaminación ambiental por emisiones de CO2 a la atmosfera. Gran parte de las soluciones planteadas hasta ahora, han estado dirigidas al control sobre los agentes contaminantes y las fuentes productoras de carbono cuando quizás, deberían estar dirigidas al reciclaje del aire y la utilización de las herramientas e instrumentos existentes que aun no han sido explotados. Los planes de recuperación de los cerros isla de Santiago podrían entregar una cantidad considerable de hectáreas de parches verdes, lo que podría traducirse en mejorar la calidad de las áreas verdes existentes y al mismo tiempo, generar nuevos recicladores de aire para la ciudad de Santiago. La directriz de la investigación estará enfocada en las potencialidades de los cerros isla para mitigar los problemas ambientales actuales y generar nuevos lineamientos de la utilización de estos. 

Palabras clave: Áreas verdes, espacio público, cerros isla, contaminación atmosférica.


Introducción

Dado que ya se ha aprobado la expansión del límite urbano de Santiago, contenida en el PRMS 100, estamos frente a un nuevo panorama en cuanto a habilitación de esos espacios sumados a la ciudad. El plan agregaría cerca de 1.400 hectáreas para áreas verdes y forestación y cerca de 1.100 serían anexadas como parques intercomunales.
Pero quizás, no es tan necesario mirar hacia afuera de la ciudad para encontrar zonas para habilitar áreas verdes. Nuestro país posee una de las cadenas montañosas más altas del mundo. La existencia de este accidente geográfico dota a Santiago de un espectacular paisaje que la mayoría de los habitantes de esta ciudad no han sabido reconocer. De la erosión de la cordillera de los Andes y de las cenizas volcánicas provienen los materiales que han rellenado los valles de la depresión intermedia, también conocida como cuenca de Santiago. De los cordones montañosos que rodean la cuenca se desprenden 25 cerros islas que han quedado insertos en plena ciudad de Santiago, tales como el Cerro Calán, Manquehue, Santa Lucía, Blanco, Renca, San Luis, Cerro Alvarado entre otros.
A pesar del potencial que tienen estos elementos geográficos para Santiago como pulmones “verdes” naturales, la ciudad no los reconoce como espacios públicos. Hoy se cuenta con un promedio de 4,7m2 de áreas verdes por persona, muy inferior a los 10m2 que exige como mínimo la OMS, Organización Nacional de Salud. El crecimiento de Santiago de manera expansiva, su tendencia a desarrollar urbanizaciones que se asemejan a la “ciudad jardín”, e infraestructuras viales que buscan mejorar la conexión de la capital, han minimizado el desarrollo de espacios verdes y públicos haciendo que el ciudadano pierda su relación con el entorno y la naturaleza autóctona que lo rodea. Si los cerros se desarrollaran de manera adecuada, no sólo serían de gran potencial turístico sino que también generarían una imagen ciudad, reconociendo los atributos del valle y del real paisaje de la capital.
La implementación de parches verdes dentro de la ciudad se ve complicada por el hecho de que no existen extensiones de terreno para hacerla, por ende, es necesario un estudio de forestación que sea capaz de compatibilizar con la expansión de la ciudad actual y la sustentabilidad ambiental.
Los cerros isla aparecen como una oportunidad para dicha implementación de parches verdes y como los reguladores de los servicios ambientales que hoy se encuentran en escases; esto, porque los cerros brindan grandes áreas no urbanizadas, aun presentan parte de su flora nativa y se encuentran regulados por normativas que ponen en rigor su calidad de área verde e impide el cambio de uso de suelo para los objetivos de las empresas inmobiliarias.

Que…

La expansión urbana que ha sufrido la ciudad de Santiago de Chile durante las últimas décadas ha generado importantes pérdidas de hábitats nativos, con la consecuente disminución de los servicios ambientales que estos hábitats brindaban a la ciudad. Una alternativa para revertir dichos impactos es la recuperación de los Cerros Islas de Santiago podría jugar un rol fundamental. Así, el desarrollo de planes de recuperación para estos cerros podría entregar miles de hectáreas de ambientes naturales para Santiago, lo que ayudaría a solucionar la falta de áreas verdes y los problemas de contaminación atmosférica que afectan a la ciudad. Teniendo estos factores en juego, es posible realizar un estudio totalitario de los cerros isla en Santiago, sacando a la luz las potencialidades y desventajas de cada uno, esto, para las finalidades de la investigación, comprobar si los cerros isla pueden ser los que recuperen los servicios ambientales de Santiago.

Como…

El objetivo de este trabajo, es evaluar el potencial que tienen los Cerros Islas de Santiago para solucionar los problemas ambientales de la ciudad. Según los cálculos de población, para el año 2020 se espera que la ciudad de Santiago sea habitada por 6.590.361 personas (INE, 2009), por lo que para cumplir con los estándares propuestos por la OMS se necesitará contar con alrededor de 6.000 hectáreas de áreas verdes en la ciudad, lo que implicaría implementar cerca de 4.000 nuevas hectáreas de áreas verdes de aquí hasta el año 2020. Es aquí donde los cerros isla de la región metropolitana pueden jugar el papel más importante, sobre todo como productores de O2.

Porque…

La superficie entregada por los Cerros Islas podría ser un aporte de suma importancia para paliar parte o quizás la totalidad del déficit de áreas verdes existentes.  Si se toma en cuenta que los Cerros Islas suman cerca de 4.300 hectáreas de áreas naturales y que sólo algunos de ellos (principalmente los de menor tamaño) han sido considerados como áreas verdes, existe un enorme potencial de terrenos disponibles que podrían ser implementadas como áreas verdes. Junto con la falta de áreas verdes, quizás uno de los problemas más emblemáticos de la ciudad de Santiago se encuentra relacionado con los frecuentes episodios de contaminación que la afectan.


Argumento critico


Para la finalidad de la investigación, se hace necesaria una visión macro en torno a Sudamérica, todo dentro del tema de la contingencia ambiental y ecológica que significa la cadena montañosa de Los Andes. Las variables en juego van desde la cordillera como tal, hasta los factores climáticos y densidad poblacional, por ejemplo. No son solo factores externos los que inciden sobre los cerros isla, son también propios, como la propia flora y fauna del mismo. Es en este punto donde comienzan a jugar las variables; el clima nos da un factor clave, el tipo de vegetación preponderante de una zona especifica, en este caso, la vegetación de los cerros isla. Quizás la tónica común de muchos de los cerros isla de Santiago, específicamente en la zona sur-poniente, es la pérdida de prácticamente la totalidad de su flora y por ende, su fauna. Esto se da mayoritariamente por la expansión urbana, la cual rodea a estos cerros y simultáneamente, los sobre explota por actividad agrícola, extracción de piedra, incendios y/o por simple abandono por parte de las autoridades. Caso diferente se da en la zona nor-oriente, donde prácticamente todos los cerros mantienen su flora nativa y al mismo tiempo son usados como zonas de esparcimiento por las comunidades. Volviendo al tema sudamericano, los mapeos muestran a gran escala, tomando la incidencia de la cordillera de los andes, sumado a las variables climatológicas y de densificación, como son utilizados los cerros. Casos como Brasil, Venezuela, Colombia, los cuales tiene prácticamente la totalidad de sus cerros edificados y urbanizados, otros mantienen sus cerros con la totalidad de su flora, etc. Es en chile, específicamente Santiago, donde se aprecian la mayor cantidad de cerros en estado de un casi abandono.  Binacionalmente, era pertinente hacerlo con Perú, además de ser países vecinos, es otro de los países de Sudamérica que comparte la particularidad de poseer cerros en sus tramas urbanas; es comparable al caso de Santiago no por cantidad de cerros, puesto que solo posee 3 en la zona de Cajamarca, versus los 27 que posee Santiago. Se contraponen estos dos casos por un contraste de uso, en el sentido de que Cajamarca es una zona minera, con altos índices de emisión de CO2, pero aun así la calidad del aire en esa zona es mejor a la del resto de la región, ¿por qué en Santiago pasa lo contrario? Los cerros de Santiago prácticamente duplican en hectáreas a Cajamarca, el factor que marca la diferencia es el hecho de la mantención de la flora nativa de sus cerros, en Perú, los cerros conservan en su totalidad la flora nativa, las intervenciones en el cerro mismo son mínimas y al ser la flora correspondiente a la zona y al clima, esta es autosustentable.

En lo que se refiere a la escala nacional, se pueden reconocer variadas tipologías de cerros a lo largo de todo el país, esto por la variedad de clima existente y a las distintos usos de suelo de cada uno, ya sean agrícolas, mineros o parques nacionales, por ejemplo. Nuevamente aparece el factor clima dentro de las variables, como se dijo anteriormente, es este el que define el tipo de flora de cada área y por ende, el tipo de uso y explotación que se le dará al mismo.

Concepción ya se puso en marcha en el tema de la recuperación de sus cerros isla; a diferencia de Santiago, en la mayor cantidad de casos en concepción, se mantiene la vegetación nativa y las intervenciones pasan solo por la idea de reactivar los cerros isla como espacios públicos y de esparcimiento para la comunidad, ya que la idea de 22 árboles por hectárea, se cumple casia a cabalidad y esto repercute directamente en su contexto. Caso muy distinto es el de Santiago, del cual ya se hizo referencia al comienzo de la presente critica, donde hoy, las soluciones para mitigar la densificación es expandir la ciudad, las soluciones para mitigar la contaminación es limitar el tránsito vehicular, cuando es posible que una parte de la solución se encuentre dentro de los mismos limites existentes hoy en la ciudad, los cerros isla, los cuales solos, suplen el déficit de más de 4000 hectáreas de áreas verdes de la ciudad.




Conclusión

En cuanto a la reforestación, deben estar directamente relacionados al clima propio de la zona central de Chile. Esta medida, garantiza cobertura verde durante todo el año. Las especies nativas se encuentran adaptadas a las condiciones climáticas imperantes en Santiago (con estaciones lluviosas y secas fuertemente marcadas), por lo que si la reforestación se hace durante los meses indicados y tomando en cuenta las características topográficas del terreno (exposición, pendiente, altura), no se hace necesario el gasto en riego ni mantención, ya que la propia vegetación es capaz de autosustentarse

En este sentido la vegetación nativa de la zona central de Chile tiene la ventaja de poder recuperarse por sí sola luego de una perturbación de estas características, ya que poseen una estructura conocida como “Lignotuber”, (tubérculos leñosos), que les permite rebrotar tras ser cortadas o afectadas por incendios (MONTENEGRO, 2002).

En la actualidad existen algunas iniciativas tendientes a la recuperación de algunos de los Cerros Islas de Santiago, como el Plan Santiago Verde y algunos lineamientos de planificación incluidos en la actualización del Plan Regulador Metropolitano del año 2008. Sin embargo, se conservan dos aspectos de la realidad que pueden constituirse como desventajas a la hora de concretar dichos planes: por una parte, la información de índole ecológica con que se cuenta para tomar decisiones para la recuperación de estos cerros aún es escasa, y por otra parte, varios de estos cerros se encuentran en manos de privados, lo que puede dificultar su intervención y acceso público.
Términos

PRODUCCIÓN ATMOSFÉRICA: Cerros isla como potenciales generadores de oxigeno es la finalidad  más importante  dentro de la cadena terminológica

ECOSISTEMA: Se refiere a la flora respectiva de cada cerro que brinda oxigeno, esto a una escala macro y a nivel latinoamericano en general

FENÓMENO: Cerros isla como posibilidad de generar espacios productores de oxigeno
sin riesgo de ser utilizados por la expansión urbana o terminar en situaciones de abandono

CULTURA: La flora específica de los cerros da paso a la finalidad de estas, tanto como áreas públicas y como generadoras de aire limpio para la ciudad

ENERGÍA: como productora de oxigeno en cada caso puntual de cerro isla

CUERPO: Territorio donde los cerros ejercen su presencia ya sea como productores de oxigeno o como elementos en desuso en la ciudad.

GEOGRAFÍA: Mirada generalizada sobre los cerros isla y sus efectos sobre áreas urbanas

TOPOGRAFÍA: Se identifica a través de un mapeo de los cerros isla en la ciudad, entrando de lleno al caso de estudio

TOPOLOGÍA: Mala gestión en la ciudad y abandono del potencial de los cerros isla como productores de oxigeno en zonas especificas

ECONOMÍA: La falta de espacios para la expansión de la ciudad provoca que los cerros isla sean mirados como posibles objetivos.



0 comentarios:

Publicar un comentario