Cultivos Energéticos

Cultivos energéticos: Perdida de suelo productivos y desplazamiento de comunidades agrícolas en la VI Región.
Enzo Vergara
Abstract
Junio 2011.La asociación para la agricultura y los alimentos (FAO), organismo perteneciente a las naciones unidas estableció que los precios de los alimentos habían llegado a su nivel máximo desde los últimos 10 años. La dependencia energética y el aumento de la población han sido fenómenos que han contribuido al desarrollo de este conflicto. Sin embargo, el factor detonante de esta enfermedad ha sido precisamente, su remedio: Los Bio combustibles. Estos necesitan de cultivos agrícolas para su producción, lo que ha ocasionado un conflicto territorial que ha tenido como consecuencia el desplazamiento y destrucción de pequeñas comunidades agrícolas en la VI Región. Estamos frente a una paradoja que revela que la adicción petrolera construye hoy un escenario dramático y ha puesto en riesgo un elemento fundamental para la vida humana: La alimentación
Palabras clave: Bio energía, Agricultura, Seguridad alimentaria, Dependencia energética, Territorio, ERNC.


“Los Bio combustibles están de moda, desde estados unidos hasta indonesia, una moda cuya única intención ha sido sustituir nuestros campos de cultivos en desiertos verdes”


Alex Guiliam,
(Coordinador nacional de trabajadores agrícolas de Ecuador)





Introducción:
La génesis del conflicto: La dependencia energética y las demandas demográficas
El petróleo es la sangre que  circula por la infinidad de los sistemas políticos, económicos y sociales, La constancia de esta circulación no es constante, lo que ha generado la principal enfermedad de las ciudades contemporáneas: La dependencia energética. El hecho de la dependencia se ha convertido en un dispositivo que ha generado relaciones en cadena en todo orden de cosas y abarcando todos los espectros. Desde la producción energética hasta la producción de alimentos. Como todos sabemos, el petróleo es una fuente natural que ha llegado a su punto de producción más alta, por consiguiente, la escasez se originara en un mediano plazo provocando una crisis de producción mundial que afectara sobre todo a los países sin reservas. Coincidentemente estos países son, en la mayoría de los casos, naciones en vías de desarrollo cuya dependencia petrolera va acompañada de un problema no menor: el aumento demográfico. Los países en vías de desarrollo son los que más crecen demográficamente, esto, claramente tiene una relación directa con la escasez petrolera, ya que la demanda que ocasionara en los sistemas productivos no podrá ser satisfecha a tiempo.         
En primer lugar, y para entender el conflicto será necesario establecer quiénes son los elementos que se enfrentan. El primero de ellos: la agricultura. La Asociación para la agricultura y los alimentos (FAO) define la agricultura como el Conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra cuya principal actividad es la explotación de los recursos que la tierra origina como alimentos. Es una actividad de gran importancia estratégica como base fundamental para el desarrollo autosuficiente y riqueza de las naciones”. El segundo elemento del conflicto es el Bio combustible, fuente energética perteneciente a la Bio masa: Materia orgánica originada en un proceso biológico, espontaneo o provocado para ser utilizada como fuente de energía como la leña. El bio diesel es entonces energía que se obtiene a partir de aceites vegetales provenientes de cultivos oleaginosos como la maravilla, la soya, el trigo, el maíz o el raps. Los bio combustibles compiten directamente con el petróleo y sus derivados, sin embargo y, en otro nivel los biocombustibles compiten también con la agricultura, ya que necesitan territorios productivos para el cultivo de las especies que lo generan.




2 .Aproximación metodológica
21. Que:
El conflicto
El estudio de la investigación tiene por objetivo estudiar la reciente pérdida de suelo agrícola productivo destinado a la alimentación a causa del impacto que han tenido los cultivos energéticos para la generación de Bio combustibles. Estos cultivos necesitan de la misma tierra destinada para garantizar la seguridad alimentaria de un país lo que ha generado conflictos en términos territoriales tanto a nivel de uso de suelo como de desplazamientos y destrucción de economías agrícolas en la VI Región.
2.2. Como:
Las variables involucradas en el conflicto
La investigación será abordada mediante el catastro y estudio de las variables que inciden en el conflicto de forma directa e indirecta. El crecimiento de la población, la expansión urbana, los patrones de alimentación, las especies de cultivos y las superficies destinadas a su explotación ya sea para fines agrícolas o energéticos constituirán las variables más importantes para determinar la dimensión del conflicto.
El mapeo del área de mayor nivel de productividad agrícola del territorio nacional: la sexta Región será el caso de estudio ya que es en dicha Región donde existen hoy la mayor cantidad de cultivos energéticos
2.3. Porque:
La relevancia del conflicto
Existe hoy una preocupación mundial sobre el futuro de las energías a partir de la crisis de la producción petrolera. La incorporación de nuevas fuentes de energía son por lo tanto fundamentales para la construcción de ciudades más sustentables. La relevancia, en este contexto, de la investigación es de vital importancia ya que es esta nueva fuente de energía (bio combustibles) una de las principales responsables de la subida de precios de alimentos a nivel mundial aumentando la inseguridad alimentaria por la reducción de suelos para su producción. Para el año 2050 la población mundial será de 9.200.00 habitantes. ¿Cual será el impacto de esta fuente energética frente a tal demanda ?¿Cual será la imagen territorial que surgirá como consecuencia de este conflicto?
3. Argumentación critica:
3.1. Las variables en el escenario latinoamericano.
Situar a Chile en el escenario latinoamericano en términos agrícolas es relevante porque posee la menor superficie productiva en Latinoamérica con 15 millones de hectáreas totales, mientras la mayores son Brasil y Argentina con 263.000 y 133.000 ha respectivamente. Del mismo modo que las principales especies de cultivo agrícola en Chile y Argentina son el maíz y el trigo, las especies de mayor producción en Latinoamérica se encuentran en ambos países. Por otra parte, el territorio chileno posee la menor producción de Bio combustible en Latinoamérica concentrando solo el 0.1% del territorio latinoamericano. Cuando los planos de producción y de superficie agrícola se cruzan surge la siguiente observación: En el poco suelo agrícola que tiene Chile, existe la mayor cantidad de especies agrícolas que sirven para la generación de Bio energía.
Paralelamente, el escenario Latinoamericano sobre aumento de la población se puede desprender que Chile tiene una tasa de crecimiento demográfico anual de un 2.5%, mientras que Argentina crece un 1%. Esta relación es comparativa y revela la conflictividad en la relación entre territorio urbano y territorio agrícola ya que mayor numero de población necesitara mayor cantidad de territorio agrícola para alimentarse al mismo tiempo que el territorio necesitara mayor cantidad de energía para acoger estas nuevas demandas. Mientras en el año 1995 la cantidad de superficie agrícola en hectáreas por habitante era de un 0.38, se estima que para el año 2035 sean tan solo 0.26.En términos prospectivos es sumamente importante la variable demográfica, ya que los cuerpos que habitaran en las ciudades contemporáneas necesitaran de dos energías fundamentales: La energía para su cuerpo (alimentos) y la energía para su transporte (biocombustible).
3.2. La escala Binacional
Cuando analizamos comparativamente la relación entre la producción agrícola Chilena y Argentina, ambas naciones presentan el mismo nivel de producción de especies de cultivo sin embargo la mayoría de la producción se desvía a los bio combustibles reduciendo el crecimiento anual de la producción de alimentos, esto se evidencia al ver que Chile crece entre un 2 y un 3 % anual en cuanto a la producción de alimentos mientras que Argentina crece entre un 0 y un 1%.La forma en que se distribuye la producción agrícola es la siguiente: Una hectárea de producción agrícola equivale a Tres toneladas de especies en bruto, por ejemplo, trigo.
De estas Tres toneladas, un poco mas de la mitad (1,8 Toneladas) son destinadas para la producción de bio combustible Esto quiere decir que de las 3 toneladas brutas de especie agrícola, solo 1,3 toneladas son utilizadas para alimentación humana. Esto es fundamentalmente relevante puesto que si analizamos los patrones de alimentación, Chile produce y consume fundamentalmente cereales, (Trigo y maíz) las especies agrícolas necesarias para la producción de bio diesel.
Pero ¿Qué tan cerca de la producción masiva de biodiesel estamos?, La respuesta es: Cerca. Los planos binacionales demuestran que Chile en relación con Argentina tiene una alta dependencia del crudo. Argentina por su parte posee mayores reservas de crudo lo que lo mantiene en un “equilibrio productivo” entre alimentos y bio combustible con una producción anual de entre 10.000 y 15.000 litros de bio combustible al año.
Inversión nueva planta en Argentina
En marzo de 2006, la empresa Vicentín (comercialización e industrialización de oleaginosas y cereales) informó que invertirá la suma de US$ 40 millones para la construcción de una planta elaboradora y refinadora de biodiesel en San Lorenzo, Argentina.
La inversión para la construcción de la planta industrial está estimada en los 20 millones de dólares, en tanto que una cifra similar se aplicará como capital de trabajo, incluyendo la adquisición de los insumos necesarios para la elaboración del producto que llevará una importante incorporación de valor agregado.
La refinería está proyectada para elaborar unas 240.000 toneladas anuales de biodiesel, cifra que representa un 25 por ciento del gasoil que importa Argentina actualmente en igual período.

3.3. El escenario Nacional
El territorio chileno posee 75 millones de hectáreas, de estos, 25 corresponden a territorio agrícola, de las cuales solo 5 son totalmente productivas. El territorio agrícola se reparte de la siguiente manera: De las 25,2 millones de hectáreas, 11,5 corresponden a territorio forestal, 8,5 a superficie de ganado, dejando solo 5,1 para la superficie agrícola. De estos 5 millones 1,3 millones corresponden a superficies potencialmente regables (superficies que poseen propiedades agrícolas pero no tienen acceso a regadío), otros 2 millones se reparten a superficie agrícola de secano, por lo tanto solo 1,8 millones de hectáreas son las superficies que hoy posee Chile para su uso productivo.
Esto demuestra la escasez de suelo productivo en relación al área total del territorio chileno donde la VI Región posee la mayor cantidad de territorio productivo. La Región del Libertador Bernardo O'Higgins posee la mayor producción de cereales: trigo y maíz .En esta región se concentra casi un tercio de la producción de especies agrícolas que sirven tanto a la producción agrícola como a la de biocombustible.
Chile tiene un territorio productivo escaso en relación a su magnitud territorial total. Esta condición acentúa su vulnerabilidad considerando también que la producción de petróleo de Chile es la más baja de Latinoamérica, generando solo el 0,01 % de la producción mundial.
En términos del lugar que ocupa en Chile La bio masa dentro de la matriz energética, nos encontramos con que esta corresponde solo a un 10% del total. Esto quiere decir que el 39% de nuestra matriz energética se compone de petróleo y que el 97% de su consumo es importado, altos recargos combustibles fósiles y la crisis del recorte de las importaciones de gas natural desde Argentina, acentúa aun más nuestra dependencia energética. En este sentido se estudia el territorio nacional en función del uso de bio combustibles donde se desarrolla la Biomasa como bio combustible en la zona centro sur de Chile abarcando las Regiones VI, VII Y VIII. La sexta Región resulta ser el lugar donde hoy se están explotando territorios agrícolas para la producción de bio combustibles, es al mismo tiempo la Región que crece más al año, lo que la hace la comuna más pertinente para estudiar en relación al conflicto.

3.4. La escala Regional
La VI Región libertador Bernardo  O'Higgins. Posee 3 provincias  33 comunas y 75.000 HA productivas. De entre sus provincias, La que posee mayor territorio agrícola es la de Colchagua, con un total de 5.678 km2. Así mismo ésta es la provincia que posee un mayor crecimiento poblacional anual con un 3, 8 %  (el mayor del país) y una población rural de 127.793 habitantes. A través del estudio de la provincia más desfavorable, podemos  ahora incorporar otras variables que al ampliar el plano podemos descubrir que la provincia tiene comunas que poseen distintas características agrícolas. Estas variables introducen en el territorio de la VI Región mayor complejidad puesto que en la VI Región existe una cantidad considerable de industrias, entre ellas la industria de Bio combustibles, quien ha sido la causante de los conflictos antes mencionados.



Cuando analizamos la Región por provincias, aparecen dos comunas quienes poseen datos interesantes para ser el caso de estudio. Rancagua y San Fernando. Por un lado, la comuna de Rancagua posee una mayor concentración de población y una amplia superficie agrícola, al mismo tiempo que es una comuna mas urbana. Por otro, la comuna de San Fernando posee un mayor crecimiento anual de su población, y una superficie de territorio productivo extensa y posee mayor cantidad de comunidades agrícolas. Las dos comunas poseen características similares, sin embargo y para discriminar una y valorar otra para ser objeto de estudio, se incorpora la variable de la industria agrícola que desarrolla bio combustible en el territorio. La industria se emplaza en la comuna de San Fernando, esto se hace relevante, cuando se da cuenta de que las comunidades agrícolas han disminuido según datos censales, desde que la industria ha empezado a operar.
3.5. El caso
Enap  (empresa nacional petrolera) en conjunto con IANSA (Industria azucarera nacional) buscan  soluciones ante el agotamiento del crudo, optando por el cultivo masivo del maíz y otros biocultivos para optimizar  los recursos petroleros. Para esto han comenzado con la plantación de más de 20.000 hectáreas destinadas solo al cultivo energético, desplazando comunidades agrícolas que se concentraban en la comuna de San Fernando hacia otros territorios de la VI Región. Es decir al igual que el agotamiento del crudo se origino principalmente por la explotación indiscriminada de sus reservas, el suelo productivo ha adquirido el mismo valor simbólico que el del oro negro, los campos de trigo en la sexta Región son mirados por las empresas de la misma manera que mirarían a una reserva petrolera. El territorio productivo en San Fernando se ha transformado, es un elemento que hoy compite consigo mismo. Las consecuencias de una plantación de cultivos sin recambio, degradan el suelo haciéndolo perder sus propiedades productivas, es decir, hay un daño topológico, al no hacer una diversificación de los cultivos. El mejor suelo productivo de Chile es el de tipo I Y II, del tipo fino arcilloso, estos se encuentran en su mayoría en la VI Región lo que la hace ser el suelo que mejor produce los cultivos necesarios para producir bio combustibles. La agricultura es el elemento fundamental de desarrollo económico para las familias de la VI Región. El impacto que han tenido las industrias de bio combustibles han destruido las economías de pequeñas comunidades agrícolas de San Fernando causando progresivamente la pérdida del mejor suelo productivo del país.


4. Conclusiones
El modelo de desarrollo urbano y la eficiencia energética.
Chile presenta un escenario crítico frente al desarrollo de esta energía. No solo en términos demográficos sino, fundamentalmente por la escasez de suelo productivo que posee. Se hace necesario entonces hacer una crítica al modelo de ciudad que incentiva Chile frente al crecimiento demográfico. En un país cuyo modelo de desarrollo urbano tiende al crecimiento horizontal, se hace aun más evidente el problema de la conectividad. Esto es interesante de observar debido a que al igual que en la Región Metropolitana, la mayoría de los lugares de trabajo en la VI Región se encuentran en el centro de ella. Esto incentiva el crecimiento del parque automotriz y ciertamente la construcción de autopistas que deberán acoger esta nueva demanda de conectividad. He aquí la relación que inicia el conflicto en términos urbanos, ya que es el parque automotriz originado por un modelo de ciudad horizontal es quien hoy necesita energía, (energía que hoy es escasa).
Bajo esta lógica, uno de los elementos responsables y quien ha asumido un papel detonante en el conflicto de la competencia de consumo entre suelos productivos es, sin duda, el diseño urbano. Es decir la ciudad contemporánea debe alejarse del petróleo, debe asumir que la crisis del crudo debe ser un elemento de diseño, porque el petróleo es un dispositivo sistémico, cuya esfera de impacto abarca desde el automóvil hasta los alimentos. Es necesario, en este sentido establecer que el modelo de desarrollo actual no es sustentable y cuya acción sobre el territorio solo sigue incentivando un país menos democrático, menos accesible y por tanto menos democrático. Para que la ciudad sea un cuerpo sustentable es necesario pensarlo desde una mirada sistémica, cuyo diseño, encuentre en el petróleo, su contexto fundamental.
Es hoy necesario un cambio de paradigma que nazca desde los sistemas políticos, para luego esparcirse hacia los sistemas sociales y económicos, solo de esta manera, construir ciudades sustentables será posible. En este sentido la aparición de energías renovables no convencionales será sustituida ( en el grado en que sea proporcional a la satisfacción de demandas) por el desarrollo de la eficiencia energética. Esta sustitución deberá operar de manera radical. La radicalidad construirá una sociedad más consciente y por lo tanto su manifestación morfológica construirá urbanismos más maduros cuyo desarrollo en el tiempo será más sustentable.


Anexo:
5.Glosario:
Agricultura:
 Conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra cuya principal actividad es la explotación de los recursos que la tierra origina como alimentos. Es una actividad de gran importancia estratégica como base fundamental para el desarrollo autosuficiente y riqueza de las naciones”.
Biomasa:
Materia orgánica originada en un proceso biológico, espontáneo o provocado, utilizable como fuente de energía. Los Biocombustibles usan la biomasa vegetal sirviendo de fuente de energía renovable para los motores empleados. Su uso genera una menor contaminación ambiental y son una alternativa viable al agotamiento ya sensible de energías fósiles, como el gas y el petróleo, donde ya se observa incremento sostenible en sus precios. Los Biocombustibles derivan de un sin número de productos agropecuarios, como también de los productos forestales.
Dependencia energética:
Es la ausencia o escasez de combustibles fósiles en un territorio, esta condición lo transforma en dependiente de otros territorios que si poseen reservas para abastecer sus necesidades energéticas
ERNC:
Sigla para sintetizar Energías Renovables No Convencionales. Corresponden a energías cuya fuente de generación es ilimitada.
Seguridad alimentaria:
Existe seguridad alimentaria cuando todas las personas tienen en todo momento acceso físico y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias en cuanto a los alimentos a fin de llevar una vida activa y sana.
Territorio:
Desde una mirada ecológica, el término territorio puede entenderse como un medio natural cuyas relaciones espaciales están en constante evolución consigo misma y con su entorno.

0 comentarios:

Publicar un comentario