Asentamientos en Zonas de Riesgo cordillerano

Carolina Villaseca

En Sudamérica se encuentra la mayor unidad geográfica de chile, como lo es la cordillera de los andes, gran fuente de contraposiciones climáticas, vegetacionales y de proporciona miento de ríos nivales y fluviales a través de quebradas que desembocan en el mar. Debido a esto según el estudio hemos encontrado gran parte de la población asentada cercanamente a quebradas y cercanamente al mar. Estos dos factores indican claramente una necesidad de asentarse frente a puntos de producción y posible explotación comercial de las tierras y el mar.

En el norte de chile y en el sur de Perú específicamente, es el punto de mayor asentamiento humano densificado en una pequeña plataforma territorial plana encajonada entre el mar y la cordillera, dos fuentes incondicionales de producción de alimento pero a la vez fuentes de grandes peligros naturales.

Uno de estos elementos geográficos, es y ha sido protagonista de grandes desastres naturales dentro de la historia del norte de chile y sur de Perú, donde perfectamente pudieron haber sido evitadas con la incorporación de quebradas al planteamiento urbano y productivo de cada grupo humano.

El asunto radica en un problema espacial geográfico, donde sus variables influyen de manera directa en un posible proceso de aluvión. La costa del Norte Grande de Chile se encuentra actualmente sometida a un clima de extrema aridez que se origina en complejos mecanismos de interacción océano-atmósfera-tierra, lo que lo convierte en un escenario probable de desprendimiento de tierra y rocas.

El arraigo y apropiación material de una cierta comunidad frente a una zona de riesgo, es un problema social, el cual es imposible de reordenar o reorganizar espacialmente. Uno de los factores importantes de este fenómeno social antes descrito es que las zonas de riesgo están asociadas coincidentemente a población de menor ingreso per cápita, lo cual es una constante que se repite dentro de la investigación.

La investigación se enmarca dentro del paradigma ecológico de contingencia urbana, de producción y cuerpo, donde es el cuerpo el que específicamente efectúa una transgresiva intervención dentro de la plataforma geográfica cordillerana. Dentro de urbes densamente pobladas, arraigadas en valles centrales como Santiago, la geografía forma parte de un contexto meramente visual, de fondo, en cambio en las ciudades costero-cordilleranas como Antofagasta, la geografía y la topografía comienzan a transformarse en un cotidiano permanente. Es por esto que el Problema ecológico de las quebradas en chile

Uno de las razones que llevo a realizar esta investigación, es que los procesos de remoción en masa cordillerana, es uno de los desastres por causas naturales posibles de mitigar y poder hacer de un problema o una amenaza, un elemento de apoyo a la producción o un elemento identitario de ciertas comunidades. h o h o h o h oho h o h o h o h o h o h o h o h o h o h o h o h Los enfoques empleados para abordar la complejidad social de los sistemas andinos han privilegiado acercamientos ecológicos y económicos.

Según la investigación y entendiendo que el problema se desarrolla en el marco geográfico, las quebradas y sus asentamientos más próximos presentan una carga histórica donde se explica el por qué de su erradicación urbana en sectores de riesgo de desprendimiento de masa aluvional y esto tiene que ver con la producción y explotación de recursos nativos propios de un canal fluvial como lo son las quebradas. Dentro de lo descrito anteriormente nos encontramos con un problema espacial geográfico de las comunidades de arraigarse en torno a un punto de producción.

Dentro del contexto del planteamiento urbano de las ciudades próximas a quebradas, la relación entre espacio pendiente y espacio plano urbanizado, corresponde a una la expansión urbana o al aumento de la mancha urbana la cual utiliza laderas haciéndose participe mayormente de la geografía urbana.

Para este tipo de desastre natural, existen variados proyectos de infraestructura posibles de interponer entre el proceso geográfico y la placa urbana que van a depender de distintas variables por parte de los asentamientos y por parte de las características de la quebrada: escala de la ciudad, número de habitantes, rango social (asentamiento urbano) y sección de la quebrada, su extensión, factibilidad de posibles aluviones y dimensión de una posible catástrofe pasada ( además de los recursos económicos que posee cada urbe como para poder crear un sistema de prevención de aluviones)

Estos proyectos, mencionado anteriormente, responden a ciertas variables. En la investigación vimos distintos tipos de proyectos en los cuales comienza a enmarcarse una crítica.

En primero lugar es preciso mencionar que la cordillera de los andes fue un pilar fundamental dentro de la investigación ya que estuvo presente a lo largo de la profundización de todas las escalas de aproximación. Por esto fue posible encontrar casi la totalidad de catástrofes y de proyectos de infraestructura de mitigación aluvional a lo largo de la cordillera, específicamente en las zonas donde la cordillera deja ver su mayor altura y su mayor cercanía con el mar como lo es en el sector del altiplano chile y Perú a escala binacional.

El tipo de proyecto que en mayor cantidad se encontró en la investigación fueron las piscinas de decantación, dejando un poco de lado el tema de que esta en conocimiento que estas piscinas d decantación o pozos aluvionales se construyen en quebradas y están catalogadas como obras de ingeniera al igual que puentes, línea ferroviarias, etc.

Dentro de todos los proyectos mapeados, por el otro extremo, se identificaron proyectos a pequeña escala que contemplan la participación ciudadana en comunidad donde existe una cierta educación de cómo accionar frente a ciertas catástrofes cordilleranas y de crear conciencia ecológica en niños y familias de escasos recursos. El proyecto consistía en la reforestación con vegetación nativa de laderas para aminorar los efectos en casos de deslizamiento de tierras. La vegetación es un elemento que reafirma los terrenos superficiales de las laderas.

Luego de evaluar los dos extremos de escalas de proyectos de mitigación, donde en resumen encontramos a pequeña escala, una participación ciudadana de tipo ecológica, y a gran escala, una obra de ingeniería sin ningún tipo de conexión con el cuerpo, podemos concluir que efectivamente existe una relación espacial entre fenómeno y geografía en relación directa con el número de habitantes, donde desde el punto de vista de la planificación, en chile específicamente en Antofagasta, debido a los movimientos sociales, sería imposible urbanizar a bajo costo sobre laderas en riesgo sin estos proyectos de mitigación y con esto disminuiría la expansión de la ciudad y su crecimiento económico y cultural como tal.

En el caso de los proyectos al sur de Perú no existe una cierta competencia por expandir ciudades ni competir entre sí, sino que conforman proyectos en relación a la gente y no al problema del desarrollo, desde el punto de vista de que chile posee mayor posibilidad de desarrollo que Perú, por lo tanto se enfoca en la participación ciudadana y en la protección del medio ambiente a través de sus habitantes.

Fue posible investigar proyectos de infraestructura y asociarlos al nivel de desarrollo económico del país y de la ciudad en específico.

0 comentarios:

Publicar un comentario