Espacios de conflicto Funcional
Pia Loreto Yusta
La problemática la cual estoy investigando tiene que ver con lugares dentro de la ciudad donde se generan conflictos a nivel urbano pero que a la vez, estos lugares cumplen una función dentro y para la sociedad. Estos espacios se caracterizan por ser lugares que presentan innovaciones tecnológicas a nivel arquitectónico pero que a nivel social y contextual, generan conflictos que no son abordados al momento de diseñar. Estos conflictos los vemos caracterizado por lo que son las construcciones en altura y el impacto que generan en nuestro entorno.
En cuanto a la problemática que se produce en torno a este lugar, es que prevalece el espacio privado por sobre el público, a distancia se lee como un grandioso e imponente conjunto de edificios, símbolo de una economía vigorosa; no hay idea de conjunto (muros medianeros marcan notoriamente el límite entre cada uno de estos edificios. Es una suma de individualidades. Cada proyecto se limita a su terreno) Deterioro del espacio público (lugares residuales, locales comerciales desiertos, baja afluencia de público, falta de lugares de espacimiento). Desde este punto es un conjunto urbanamente mezquino.
1 comentarios:
Pia, como primera impresion de tu tema, me perece bueno, interesante, pero a la vez un poco amplio.
Debieras acotar mas el sector de estudio, porque todo el barrio Sanhattan seria casi imposible investigarlo a fondo y cumplir los plazos del curso, ademas este barrio tiene decenas de casos de tu tema y por lo que entiendi como problema, la deficiencia en la calidad del espacio publico o semi publico cedido por privados, deben hacer cientos de casos en santigo, aunque tambien se valora la intencion del privado en ceder este espacio(peor es nada). Quisa debas enmarcar tu estudio en Sanhatan, pero necesariamente tomar uno o un par de casos los mas caracteristicos.
Por otro lado entiendo que esto no funciona como un todo. Asi que debieras investigar cual es la idea para este todo, y ver si te dirige a algun lado,el plan regulador, normativa comunal y seccional si es que existiese, de este sector,para saber cual es la idea e imagen de ciudad que se plantea y los alcances con tu tema.
Del texto en si, dices que este es uno de tantos problemas, y los otros los nombras debilmente, como flujos, densidades, eso tambien debieras estudiarlo a fondo, ya que quisa tienen igual o mayor peso que el tema de los medianeros y la falta de espacios de esparciminto, como por ejemplo la poblacion flotante, la temporalidad del barrio, que pasa de noche? etc.
eso, saludos
Publicar un comentario