VILLA CORDILLERA, RANCAGUA, CHILE
Sebastian Alcaino
¿Qué?
Plan de contingencia posterior al “terremoto” 27 febrero Chile
Surgen algunas preguntas.
¿Cuál es el objetivo primordial de un plan de contingencia?
Es minimizar el impacto social y los daños materiales ocasionados por desastres naturales.
La palabra clave es minorizar, pues no existe ningún plan de contingencia muy bien diseñado y preparado para eliminar los efectos negativos de un desastre , cualquiera sea el origen y su magnitud.
¿ cuales son las principales prioridades tras una catástrofe?
El primer paso tras una catástrofe es atender las necesidades mas apremiantes de los damnificados.
Alimento – Agua – Albergue.
¿Como?
Mediante el estudio comparativo, de las consecuencias del terremoto del pasado 27 de febrero en chile y las necesidades básicas de damnificados.
¿Porque?
Porque tanto las organizaciones y entidades trabajan por separados con los damnificados para solucionar las necesidades mas apremiantes ante una catástrofe
Según el plan de protección civil y plan de emergencia dictaminado por el ministerio del interior:
*El proceso nacional de desarrollo sostenible, pone también un fuerte énfasis en la administración
y manejo de riesgos, como estrategia efectiva de prevención, con un claro enfoque participativo,
integrando instancias sectoriales, científico-técnicas, regionales, provinciales, comunales, del
voluntariado y de la comunidad organizada.
*
dispone que es deber del Estado "dar protección a la población y a la familia" (art. 1º, inciso
quinto). De ello se desprende que es el Estado, ente superior de la nación, es el encargado de la
función pública denominada Protección Civil.
CASO A INVESTIGAR
VILLA CORDILLERA, RANCAGIUA, CHILE
1816 DEPARTAMENTOS INHABITABLES SEGÚN EL MUNICIPIO
0 comentarios:
Publicar un comentario