Tema: El hacinamiento y su incidencia en la salud
Nicolas Vivar
Caso: Gueto sector “La Vega”/ calle: Juarez Corta / Recoleta
QUE
Esta investigación se centra en reconocer la problemática de las familias que viven en condiciones de hacinamiento y la incidencia de esta situación en la salud, considerando que el hacinamiento constituye un terreno fértil para la diseminación de enfermedades infecciosas. El estar desprovisto de los componentes esenciales del confort como en este caso son la ventilación, el espacio y la higiene, alteran la inmunidad frente a las enfermedades, generando un nuevo conflicto que pasa de la restricción espacial a lo fisiológico.
COMO
Como método de aproximación al tema, se llevará a cabo la investigación de una manzana específica y su contexto inmediato en la comuna de Recoleta, abordando el problema desde las viviendas que son objeto de hacinamiento, además, recopilando los expedientes municipales (certificado de recepción final de obra) de las viviendas contenidas en el sector, para saber de que manera las viviendas fueron trasformando su orden espacial para dar cabida a mayor numero de ocupantes, también, investigando las causas que llevan a producir el hacinamiento y formas ocupación del territorio de los inmigrantes en el sector.
PORQUE
Como efecto de la segregación social, el hacinamiento es una opción de subsistencia, esta situación obliga a comprimir el espacio, limitando el desarrollo de las personas, coartando las posibilidades de confortabilidad como también produciendo un impacto en el ambiente, alterando el comportamiento individual de los involucradas, pero aun mas comprobable, en la salud de estos mismos.
VARIABLES
- Numero de personas
- Nivel de actividad de los habitantes
- Radiación
PALABRAS CLAVES
- Ambiente
- Fisiología
- Ventilación
- Hacinamiento
- confortabilidad
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhQSR9wPqa2vXysU0gMcnD1RbhyNrsZDxNsAZvQ9_CapMM2kLqZsyy7NuP_hlM70Tp5Iox8Se7bfm9gG5o_9Fy5iyVQEBz-fs7hqpMJUkPw2BBB3s14OFMUNNkFMlHXSm4bYbkaHeYry1ik/s320/Vivar.Nicol%C3%A1s.Hacinamiento-salud.E1.SEC1.jpg)
3 comentarios:
Creo que falta informacion, desde el ambito de cual es el porcentaje de familias que por el hacinamiento afecta en su salud, o como estas estudiando una manzana cuantas de las X familias que viven en esa manzana han sido afectadas por el hacinamiento y en que grado. Por otro lado ver si solo es el hacinamiento el que afecta en estas familias.
Me parece bien la primera aproximación al problema, tienes un caso y una zona especifica de estudio (Calle), Ahora bien, siento que debería ser un lugar que represente lo que viven en otras zonas de la ciudad donde la problemática se hace presente y no sea un caso puntual como condición de vida de algunos focos de hacinamiento en la Comuna de Recoleta. En mi opinión sería interesante que guíes el trabajo por el lado del comportamiento humano, como el hacinamiento moldea y entrega directrices sobre nuestra manera de relacionarnos y enfrentarnos con la ciudad.
Nicolás, el tema de investigación es de bastante interés, ya que el hacinamiento plantea una problemática ante la habitabilidad y nuestra labor como arquitectos.
Creo que para el trabajo sería bueno acotar aún más el caso de investigación, quizás diferenciar por nacionalidad y actividades que realizan estas personas, para establecer las consecuencias que produce el hacinamiento en un ámbito más específico.
Publicar un comentario