OBSOLESCENCIA PATRIMONIAL
Paulina Baeza
Sector Centro Histórico Santiago – Inmuebles de Conservación Histórica
¿B O T A R, C O N S E R V A R O R E U T I L I Z A R?.
Los inmuebles de conservación histórica actualmente protegidos son 96 edificios y se concentran principalmente entre las calles Mac iver, Santo Domingo, Teatinos y Alameda.
El Centro Histórico está dotado por un gran número de edificaciones de VALOR PATRIMONIAL, un tejido urbano históricamente importante con un alto potencial para su uso Moderno. Es el contenedor de la mayor concentración de patrimonio histórico de la ciudad, representado por edificios destinados para diversos usos, como la administración pública, cultura, educación, financiero, comercio, vivienda, entre otros.
Aunque existe un importante grupo de inmuebles protegidos, hay un alto número que aún se mantiene sin protección. Sin un reguardo legal y considerando la fuerte presión inmobiliaria ejercida en este sector; estos edificios se encuentran bajo un permanente amenaza de ser demolidos o intervenidos no siempre con el reguardo necesario.
Por otro lado, el actual Plano no considera algunos inmuebles de alto valor patrimonial, los cuales contribuyen al carácter del centro de Santiago. Como también existen zonas de conservación que se contradicen con el espíritu de resguardar el patrimonio, ya que: tienen definidas alturas máximas, que incluso llegan a ser mayores a 41.5m (Zona A); 55 metros (Zona B1)
Las mayores deficiencias que registran las actuales condiciones de edificación se asocian a:
-las alturas máximas permitidas, 41.5m más rasante e ilimitadas
-permite ocupación de suelo del 100%
Conservación PRIVADOS
- recuperación de fachadas, con pintura, hidrolavado o hidro‐arenado.
- ordenamiento de cables adosados a los muros
- borrado de graffitis
- retiro de elementos sin uso aparente
- regularización de propaganda en vidrieras, vitrinas y letreros
La problemática general que se presenta, es el proceso de OBSOLESCENCIA en el que se encuentra, el cual se ha generado debido a múltiples factores, que si bien pertenecen a diferentes ámbitos, su solución es igualmente importante a la hora de revertir este proceso.
‐Deterioro y pérdida de inmuebles de valor patrimonial, entre sus causas se cuenta la ausencia de incentivos para la recuperación de edificios de valor patrimonial, lo que se ha traducido en la permanencia de un alto número de inmuebles que sufren un proceso de deterioro paulatino que dificulta cada vez más su rehabilitación. El es este el caso del emblemático Palacio Pereira que habiendo sido declarado Monumento Histórico en 1974 hoy se encuentra en un estado de conservación casi irrecuperable. Una segunda causa se encuentra en la ausencia de actividades demandantes que se interesen en el reciclaje de edificios de valor patrimonial y por ultimo se cuenta a la fuerte presión inmobiliaria que busca construir mayores alturas a fin de maximizar su rentabilidad.
Es así como es necesario resguardar y definir la Relevancia que le vamos a dar a nuestros Edificios Históricos, el Estado o Municipio, debe RECICLAR, REUTILIZAR aquellos sectores de mayor valor patrimonial y además, potenciar el desarrollo inmobiliario de los sectores más deprimidos, para que haya una regularización de la (Memoria Expositiva – Municipalidad de Santiagio Chile, 2007) Conservación.